El hospital con más camas no tiene una sede fija (Medihome tiene 1.100 internaciones domiciliarias)

La internación domiciliaria es un concepto que existe desde hace 20 años, pero en los últimos cinco se ha intensificado de la mano de una medicina más humana. En el país realizan unas 50.000 por año y una de las principales empresas del rubro es MediHome, con presencia en casi todo el país. Detalles de un negocio complejo, en la nota con Raúl Muda (foto).

El formato de internación domiciliaria está contemplado en el PMO (Plan Médico Obligatorio) desde el 2002, pero es un recurso aún poco utilizado, a pesar de tener varios beneficios para el paciente. 
 
“Entre los principales - comenta Raúl Muda, fundador y presidente del Grupo Medihome  - se encuentra la externalización del paciente (que disminuye las enfermedades intrahospitalarias) y la rehabilitación dentro del grupo familiar (en determinadas patologías incluso se aconseja entre un grupo de amigos), entre otras”, explica. 
 
Con sede en La Plata, este grupo tiene con 13 delegaciones propias en distintas provincias, y una red nacional de prestadores compuesta por 2.000 profesionales que dan cobertura en el resto del país. Para este año proyecta la creación de dos sedes más en Santa Fe y La Rioja para continuar con su objetivo de crecimiento nacional.
 
“En total tenemos hoy 1.100 camas”, señala, lo que vuelve a Medihome uno de los “hospitales” más grandes del país.
 
Si bien el paciente se recupera en su hogar, no deja de ser una internación, por lo que hay cuestiones que deben cumplirse: debe estar clínicamente compensado, no estar en su fase aguda, tener su familia continente, y una condición socio-económica aceptable son los requisitos mínimos.
 
El rubro está representado por una cámara que nuclea a las más importantes empresas del rubro (unas 8), que en total realizan unas 50.000 internaciones domiciliarias en Argentina por año
 
“Es un negocio complejo en lo logístico y genera gastos extras que hay que saber manejar bien. Controlado es eficiente, pero hay que estar en el día a día”, culmina.
 
Con delegaciones propias en La Plata (sede Central), C.A.B.A., Tandil, Mar del Plata, Rojas, Bahía Blanca, Concordia, Colón, Salta, Río III, Córdoba, Formosa, y recientemente Mendoza, Medihome además ofrece otros servicios complementarios como análisis y estudios de diagnóstico, terapia ocupacional, psicología, fonoaudiología, rehabilitación psicomotriz, asistente social, acompañante terapéutica, servicio de laboratorio, provisión de sillas de ruedas, camas ortopédicas, colchón de agua o de aire, provisión de material descartable, entre otros.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.