El dólar blue llegó a su “zona de piso” (la base del paralelo vendrá de las microdevaluaciones)

(Por Ruben J. Ullúa, analista de Mercados Financieros - @Ullua)En las últimas semanas el dólar blue recortó su precio, regresando al rango de $ 12,60 / $ 12,50 por dólar.
Este comportamiento quizás impactó a muchos economistas y analistas que, hacia el último trimestre del pasado año, proyectaban que la baja del dólar de entonces era sólo coyuntural y que el avance de precio retomaría rápidamente su curso. Pero no nos toma por sorpresa desde este espacio en IN ya que lo habíamos advertido el pasado 14 de noviembre. Qué puede pasar de aquí a fin de año, en nota completa.

El blue tocó su piso en $ 12,5...

En efecto, cuando asumía Alejandro Vanoli a la presidencia del Banco Central e intervenía el mercado de Contado con Liquidación (CCL), haciendo bajar el precio de este dólar terminó por arrastrar el precio del dólar marginal y así fue como el blue pasó de niveles máximos de 16 pesos por dólar a niveles mínimos de $ 12,5.

Desde entonces, si bien el dólar ha recuperado posiciones en algunos tramos, regresando hacia instancias de $ 13,8 / $ 14, desde allí viene perdiendo terreno en los últimos meses, principalmente apoyado por la venta de dólar ahorro de aquellos que cuentan con capacidad de compra de este dólar y posteriormente hacen su negocio vendiendo esos dólares en el mercado marginal.

Es así como hoy el dólar blue regresa hacia instancias de $ 12,5 , achicando la brecha respecto al resto de los dólares, al punto más bajo de los últimos nueve meses.

Ahora, ¿será posible que esta baja del dólar marginal continúe? Desde nuestra lectura vemos que esta zona alcanzada de $ 12,5 / $ 12 por dólar es una zona base, donde la baja del dólar marginal sería contenida, principalmente debido a que el dólar turista (oficial + 35% recargo) ya se encuentra en instancias de $ 11,92.

Dado que a su vez el dólar oficial sufre micro-depreciaciones, entonces ello presiona al alza el dólar turista y realmente nos resulta difícil pensar que el dólar blue alcance niveles inferiores a los que pueda tener el dólar turista, ya que ello sería una invitación directa a la informalidad de quienes viajan al exterior.

Con ello, entendemos entonces que la baja del dólar marginal estaría ya en su zona base y si bien en lo inmediato no veamos posibilidades de avances importantes en este dólar, sí creemos que en la medida que el dólar oficial se vaya depreciando ($ 9.25 por dólar es el valor proyectado en presupuesto nacional del 2015 presentado por el gobierno para finales de este año) y ello vaya presionando al alza el dólar turista, la base del dólar marginal también irá creciendo, al menos en la misma proporción.

En conclusión, del mismo modo que no estamos expectantes de grandes recuperaciones o avances del precio del dólar marginal para los próximos tres o cuatro mes al menos, también creemos que la baja estaría ya en su zona de piso y por lo tanto descartamos que la brecha pueda seguir achicándose más, al menos por el momento. Veremos…

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.