El Daruma de Nissan ya tiene un ojo pintado (el otro será en julio 2018, con la primera "chata")

La tradición japonesa gusta de poner una escultura de Daruma con un ojo que se pinta cuando se empieza una tarea y que vigila hasta que se completa. Así inició Nissan sus pasos formales en Córdoba: abrió oficinas en el predio de Santa Isabel y empezó la cuenta regresiva hacia la primera pickup Frontier que deberán producir en junio o julio próximo. Ahí el Daruma completará su visión.

Los japoneses tienen una tradición mucha más divertida que el tradicional corte de cintas (que también se hizo en esta ocasión): presentar un Daruma de ojos blancos y comprometerse a lo que viene pintando un ojo de esa escultura que "vigilará" (o más propiamente, recordará) que las cosas deben hacerse.

A esa faena fue convocado el gobernador Schiaretti junto al director general de Nissan en el país, Diego Vignti (foto). El gobernador (además de subsidios a la mano de obra) los declaró "formalmente cordobeses" y resaltó que es la primera terminal japonesa que se suma a Córdoba, más acostumbrada al modo europeo de producir.

En rueda de prensa informal, el barbado Vignati no dio precisiones ni con qué cupo de marcas ni cuándo la línea de Santa Isabel producirá las 70.000 unidades anuales de pickups. Sí relató la secuencia: primero saldrá la Frontier, luego vendrá la Renault Alaskan y finalmente la Mercedes Benz Clase X.

Deslizó que es objetivo de Nissan saltar de las 2.000 Frontier que comercializó (desde México) a unas 10.000 unidades en 2018 en el país, un agresivo 10% de ese mercado. Se supone que buena parte de esas 10.000 pickups ya saldrán "made in Córdoba" en 2018.

Este año Nissan crecerá un 60% en unidades patentadas (todo el mercado, se estima, lo hará en 30%): pasará del 1,4% al 2% del market share con su línea “corta” de modelos.

Argentina, polo mundial de pickups
La inversión de US$ 600 millones que harán Renault, Nissan y Mercedes Benz para producir en Santa Isabel unas 70.000 unidades de las tres marcas anuales (¿en 2020?), consolida al país como un polo de fabricación de esta categoría de vehículos. Acá ya se hacen la Hilux, la Ranger y la Amarok, para un mercado regional en expansión (en el mundo se venden 14 millones de pickups, una de las categorías de mayor valor y más crecimiento).

Nissan Plan de Ahorro
Japoneses pero razonables, también Vignati convenció a la compañía (buena parte de la plana regional es argentina) que en el país hay que vender con la modalidad "prepago" y lanzará su sistema de plan de ahorro hacia fines de 2018, como también hizo Toyota, la última de las grandes en sumarse a este "invento argentino".

Más red, pero con los mismos (¿y Mitsubishi?)
Vignati también adelantó que es vocación de Nissan pasar de los 37 puntos de venta actuales a unos 55 ó 66, pero manteniendo el lote de 22 concesionarios de la marca, una política "bien japonesa" de "cuidar" a sus socios comerciales.

Sobre la incorporación en Argentina de Mitsubishi a la alianza Renault-Nissan, el director general no tuvo precisiones: no news, dijo.

Daruma

Los muñecos Daruma (en japonés: ??) son figuras votivas sin brazos ni piernas y representan a Bodhidharma (Daruma en japonés), el fundador y primer patriarca del Zen.

Dice la leyenda que el maestro Daruma perdió los brazos y las piernas de estar tantos años escondido en una cueva meditando y sin utilizarlos.

Los colores típicos son rojo, amarillo, verde y blanco. El muñeco tiene una cara con bigote y barba pero sus ojos son blancos del todo. Los ojos del daruma se utilizan como recordatorio y motivación a cumplir metas o grandes tareas. El dueño del muñeco pinta una pupila redonda (usualmente del ojo derecho) al establecer su meta; cuando esta se ha cumplido se procede a pintar el otro ojo. Un daruma con una sola pupila suele colocarse donde éste sea visible, a manera de constante recordatorio del trabajo que debe hacerse para lograr el objetivo.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.