El Club de Millonarios quiere llegar a Córdoba (de los creadores de Súbito, llega…)

Aunque parezca que fue ayer, lo cierto es que las loterías instantáneas (tipo raspadita) están cumpliendo 25 años en Argentina y Súbito (la primera marca de la categoría) lanza ahora Club de Millonarios, un juego que –en cada serie- otorga un millón de pesos (limpio de impuesto) cada mes. Negocia acuerdo con Lotería de Córdoba.

Con el eslogan “ser millonario nunca fue tan fácil”, Súbito lanzó su Club de Millonarios, una lotería instantánea que se vende a $ 35 (en las provincias autorizadas) y que en cada serie otorga un primer premio mayor de $ 1.000.000 (libre de retenciones) y premios de $ 50.000, $ 5.000 y otros menores. En total $ 1,6 millón en premios por cada serie de 100.000 números disponibles. Vendida una serie, se pone en juego otra.

Súbito fue la marca que inauguró la época de las loterías instantáneas en Argentina en el año 1990; en estos 25 años en el mercado entregamos más de 300 millones de pesos en premios y generamos 100 millones de pesos en fondos destinados a acciones de bienestar social y al Ministerio de Desarrollo y Acción Social de las provincias donde nuestros juegos se comercializan”, explica Gisela Sabin, Gerente de Relaciones Institucionales de Súbito.

Súbito Club de Millonarios permite ver el sorteo en vivo a través del sitio web  y a través de la página de Facebook con un servicio de “streaming”. 
El ente regulador en el caso de todos los productos de Súbito es el Banco de Acción Social de Jujuy. Hoy en día Súbito tiene acuerdos firmados con Lotería Nacional y más de 18 provincias que en su conjunto representan el 90% de la población del país. “Estamos en tratativas con el ente regulador de Córdoba para abrir la distribución para que los cordobeses también puedan participar en el Súbito Club de Millonarios”, adelantan. 

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.