EE.UU. incluye a Córdoba en su mapa comercial (inversiones freezadas por el cepo cambiario)

El embajador de ese país en Argentina, Noah Mamet, culmina hoy una visita de 3 días a la ciudad. Se reunió con empresarios y autoridades provinciales para preparar el clima de negocios poskirchnerismo. La agregada comercial aseguró a InfoNegocios que “el cepo cambiario frena inversiones” y que hay mucho interés de empresas norteamericanas para desembarcar en la provincia y el país, especialmente en sectores como telecomunicaciones e informática, agro, petróleo y minería. Más detalles y qué dice la embajada sobre “el caso Monsanto” en Córdoba, en nota completa.

“Estamos planeando misiones comerciales a Argentina en el 2016 y la intención es incluir a Córdoba, que no se hagan solamente en Buenos Aires”, precisó a la prensa local Yamilee Bastien, encargada comercial de la embajada de EE.UU. en Argentina, minutos antes del almuerzo que organizó el Foro de Empresarios de la Región Centro y que encabezó su jefe, el flamante embajador Noah Mamet.

La funcionaria confirmó además “que hay intenciones de las agencias de desarrollo para financiar inversiones en Estados Unidos en Argentina y en Córdoba”. Cabe recordar que en el país hay unas 500 empresas “yanquis” que en total generan 170.000 empleos.

Consultada por este medio sobre el clima de negocios en el país, respondió: “hay mucho potencial (de negocios) cualquiera sea el resultado de los comicios, somos muy optimistas para el futuro”, expresó.

¿Y por qué no hay inversiones ahora? - consultamos -; “Hay restricciones, como el cepo cambiario (sic) que hacen difícil invertir, por ahora están observando cuál será el ecosistema de negocios”, dijo.

Por otra parte, la funcionaria habló sobre Monsanto, la multinacional norteamericana que tiene paralizada su planta en Malvinas Argentinas y sobre la que hay rumores que se trasladaría a otra provincia: “no tengo información al respecto”, dijo escueta.

La agenda de Mamet en Córdoba
Además del almuerzo organizado por el foro, mantuvo un encuentro con una veintena de becarios del programa de intercambio del Departamento de Estado.

Se reunió con algunos funcionarios provinciales, entre ellos el ministro de Industria, Comercio y Minería, Guillermo Acosta. Trascendió que ambos hablaron sobre la posibilidad de concretar negocios en la provincia.

Anoche encabezó un cóctel con dirigentes de distintas organizaciones, políticos y periodistas.

Hoy desayunará con jóvenes empresarios que viajaron en marzo a Washington DC.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.