Easy Taxi empieza a cobrarle a los “amarillos” (a $ 2,50 por viaje, la app recaudará $ 300.000 por mes)

Hace poco más de un año te anticipábamos que la app para pedir un taxi desde tu celu sin llamar desembarcaba en Córdoba. La novedad es que desde esta semana empezará a cobrar a los taxistas – no a los usuarios - que la utilizan. Estiman que la tasa de deserción no superará el 20%. Cómo harán para cobrar y cuánto deberá “invertir” el dueño del auto, en nota completa.

Desde esta semana Easy Taxi empezará a cobrarle a los taxistas que utilicen su aplicación $ 2,50 por su aplicación. Para ello, los dueños de los vehículos taxímetros deberán inscribirse en un listado en la sede de la empresa en Córdoba (Paraguay 320), donde se les entregará un crédito de regalo de $ 50 y se los capacitará para poder seguir utilizando la aplicación.

“Funcionará como un sistema prepago. En la misma app los taxistas tienen un botón para comprar crédito que quedará cargado en sus teléfonos y que se irá descontando a medida que realicen los viajes”, explican desde la empresa.

Easy Taxi tiene previsto, en tanto, que la inscripción que deben hacer los 1.500 taxistas que usan hoy la app en Córdoba se pueda hacer en varias estaciones de GNC de la ciudad.

Tasa de deserción: alrededor del 20%
 
La gran duda de eliminar la gratuidad de la app es cuántos trabajadores del volante dejarán de usarla. Un ejemplo puede ser Rosario: allí la firma empezó a cobrar hace casi un mes y la “tasa de deserción” fue de entre 20 y 30%.

Con esos datos, y teniendo en cuenta que un taxista que usa muy bien la aplicación puede hacer gracias a ella hasta 200 viajes por mes, debería invertir entre $ 250 y $ 300 por mes para usar la app. “Es mucho menos plata y más efectivo que lo que cuesta una central de llamados”; dicen.

Si al parque actual se le quita la tasa de deserción, por mes la empresa facturará alrededor de $ 300.000.

Argumentan que deben empezar a cobrar porque hasta el momento la estructura de Easy Taxi funcionó con dinero proveniente de fondos de inversión y que necesitan ingresos genuinos. Y agregan que con esos fondos realizarán talleres de capacitación y formación para los trabajadores del volante. Por caso, el próximo miércoles junto a la consultora DEDCO brindará la primera charla del Ciclo de Formación para Taxistas en Calidad de Servicio, donde se ofrecerán herramientas que sirvan para mejorar la labor diaria del conductor de taxi.

¿Se viene un Easy Remis?
 
Preguntamos por qué la app no está disponible para remises, que en Córdoba brindan el mismo servicio que los taxis. “Por ordenanza la Municipalidad exige a los remises tener una central y nosotros no estamos habilitados como tal sino que somos una aplicación para unir al pasajero con el taxi. Además, operativamente los remiseros designan sus viajes con un número y operativamente no podemos hacerlo”, explican. No obstante, puede que en el futuro haya novedades al respecto.
 

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.