DLS cortó de un tijeretazo un negocio turbio (la concesionaria evalúa llevar a juicio a la Provincia)

La Provincia dio marcha atrás y suspendió tres horas después de lanzado el sistema que obligaba a grabar autopartes de los vehículos 0Km y transferidos -240.000 autos y motos por año, según estimaciones de la empresa- a pagar $ 490 y $ 290, respectivamente. Un servicio que haría una caja de casi $ 100 millones en un año de los cuales un 8% sería para la Provincia y el resto para GrabaBus, la concesionaria del servicio. El gobernador decretó el fin de la empresa, desde donde no descartaron un juicio al Estado ¿Un nuevo Tecsa?

Pese a tener un andamiaje legal y jurídico - la Ley 10.100 y una licitación pública - GrabaBus entró al Libro Guiness como empresa que menos duró en el mundo. Empezó a brindar servicios al público a las 8 de ayer y dejó de hacerlo tres horas después.

El gobernador De la Sota decretó el fin de este ley que buscaba eliminar el mercado negro de autopartes (capó, puertas, baúl), pero que despierta grandes cuestionamientos de usuarios -sobre todo con el precio del servicio.

Bien entrado el siglo XXI, no suena muy tecnológico grabar partes de un vehículo con tecnologías primitivas. ¿No es más económico un servicio de rastreo satelital como el de LoJack para bajar la tasa de robos? ¿Alguien cree que los números no se borrarían para revender las autopartes? Son preguntas que desde el sentido común parecen tener fácil respuesta pero que ayer quedaron ocultas por una clara improvisación

El ministro de Comunicación Jorge Lawson indicó que De la Sota dejará que el próximo gobernador reactive esta iniciativa durante “tiempos más relajados, que no sean los electorales” y que quienes ayer hicieron grabar sus vehículos podrán reclamar la devolución del dinero en la empresa.

La palabra de la empresa (y un juicio en ciernes)
“Acá había una ley, una licitación pública, que ganamos nosotros, una inversión en empleados, infraestructura, alquileres, etcétera y de repente sin consultar al privado se decide suspender todo. Acabo de enterarme hace 10 minutos de esto y ya estoy hablando con mis abogados, seguro vamos a reclamar porque esto es una locura, nunca vi algo parecido”, le dijo Jorge Sorensen, titular de GrabaBus, a InfoNegocios ayer por la mañana.

¿La empresa podría reclamar judicialmente? Especialistas en Derecho Administrativo señalan que las normas amparan a la firma. Cabe preguntarse si el caso no se transformará en un nuevo Tecsa, aquella empresa que ganó una licitación para prestar servicios tecnológicos al Municipio durante la gestión Kammerath pero que nunca pudo hacerlo por decisión de su sucesor, Luis Juez.

A continuación parte del diálogo con el dueño de GrabaBus

IN - Pero el sistema arrancó con problemas, venía de una suspensión de un mes porque el año que viene se implementa la patente del Mercosur…
JS - (Interrumpe) Eso es una pavada. Lo de la patente del Mercosur es sólo para autos 0 Km y es improbable que arranque a comienzos de 2016. Fue el Gobierno de Córdoba que después de averiguar habilitó el sistema, que dicho sea de paso funciona en muchas provincias del país
IN - ¿Cuántos empleados tiene la empresa en Córdoba?
JS - Alrededor de 70
IN - ¿Y cuantos centros de grabado?
JS - En 45 días íbamos a tener 44, donde se han hecho obras de infraestructura y en algunos se paga alquiler desde hace tres o cuatro meses.
IN - ¿Van a juicio?
JS - Seguramente reclamaremos, porque hubo una medida inconsulta, pero ahora no pienso en eso. En este momento estoy dolido por la gente, por los empleados. 

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.