Distrito Abasto, el proyecto de la ciudad de 10 minutos (poniendo los caballos delante del carro)

Unidades habitacionales, espacios de coworking, incubadoras de empresas, locales gastronómicos y hasta una pequeña fábrica de cerveza son algunos de los planes que considera el desarrollo de Distrito Abasto (uno de los cinco que contempla el plan de metas de la Municipalidad de Córdoba). El proyecto se desplegará en 30 manzanas ubicadas entre Sarmiento y Boulevard Los Andes, y Maipú y General Paz. Cuáles son los primeros pasos en la transformación de la zona, en esta nota.

A contramano de Barrio Güemes (donde el crecimiento comercial de la zona fue más rápido que la planificación) actores públicos y privados quieren que el desarrollo de Distrito Abasto tenga los caballos delante del carro antes de empezar a andar.

Se trata de un proyecto que busca recuperar y revalorizar la zona del ex Mercado de Abasto y Mercado Norte de Córdoba, que contempla tres ejes:

1- Espacio público: mediante un programa de obras para la rehabilitación de espacios significativos, y proyecto de movilidad sustentable.
2- Población: a través de un programa de incentivos a la densificación edilicia y renovación urbana.
3- Actividades económicas: por medio de un programa de beneficios para la radicación de actividades promovidas y promoción del ecosistema emprendedor.

Influirá sobre las 30 manzanas comprendidas entre las principales vías de penetración y egreso norte-sur del área central (Av. General Paz y Av. Maipú), atravesado por los dos ejes de estructuración de escala urbana: el FFCC Belgrano (Bv. Los Andes), y el Río Suquía (Av. Costanera Ramón B. Mestre), ver mapa.

Bajando a tierra, con las acciones de los distintos programas, la Municipalidad de Córdoba desde la Secretaría de Modernización, Comunicación y Desarrollo Estratégico y la Subsecretaría de Planeamiento Urbano con la participación de ADEC, CEDUC e Iplam, pretende impulsar la construcción de unidades habitacionales y espacios de coworking, y la instalación de locales comerciales y gastronómicos. Por eso, el concepto de "ciudad de 10 minutos", una zona donde las personas vivan y trabajen. 

Pero primero (y en paralelo) comenzó una serie de obras públicas, para acompañar el crecimiento del sector, que comprende: la rambla de la Costanera, la instalación de luminaria LED, el ensanchamiento de Maipú entre Sarmiento y el río y la instalación del Club de emprendedores. En estas primeras acciones, la Municipalidad invertirá $ 50 millones aproximadamente.

Mientras tanto, preparan un marco normativo que contemple, por ejemplo, beneficios impositivos (por un breve periodo de tiempo) para los desarrollistas que decidan invertir en la zona.

Una pequeña fábrica de cerveza, entre los futuros proyectos para la zona

Algunos emprendedores ya pusieron los ojos allí. Entre ellos, Nicolás Cacciavillani e Ignacio Dematteis que, después de estudiar los modelos de negocio que pueden tener éxito en la zona, armaron un proyecto para una fábrica/bar de cerveza.

El lugar sería una galpón de 900 m2 (donde funcionaba un centro de acopio de Crese).

El objetivo de esta propuesta es crear puntos de atracción a la zona.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).