Día a Día se reinventa (refuerza su foco en lo digital y deja de salir los domingos)

Cuando se fundó Día a Día sólo se editaba en papel. Hoy, apenas 10 años después, las reglas del mercado periodístico cambiaron y lo digital manda. Luego de una importante restructuración interna –que incluyó la apertura de retiros voluntarios– desde el “hermano menor” de La Voz confirman que encaran un fuerte cambio organizacional con periodistas que trabajen y piensen en las necesidades de un lector digital y que el diario dejará de editarse los domingos. Más detalles, en nota completa.

“Trabajamos para que nuestro equipo periodístico produzca, de manera integrada, los contenidos de acuerdo al interés y a las formas que requieren nuestras distintas audiencias”, explican desde Día a Día ante la consulta de InfoNegocios sobre los rumores de grandes cambios en el diario que iban desde un diario sólo para días hábiles hasta la “muerte” del papel.

“La fortaleza del papel no tiene porqué ir a contramano de las nuevas necesidades digitales”, explican; y agregan que salir los domingos no tenía mucho sentido cuando ese día La Voz “acapara todo el mercado”.

Lo cierto es que DaD venía cayendo en su tirada. Según datos del IVC durante septiembre promedió ventas por 5.000 ejemplares de lunes a domingo y que la pelea con Mario Pereyra -coletazo de la abrupta salida de Sergio Zuliani y Omar Pereyra- se sintió.

Cuentan por allí que el diario llegó a vender 50.000 ejemplares con anabólicos apalancados por Cadena 3, como los suplementos con los consejos hogareños de la exlocutora y hoy diputada nacional “BlanquitaRossi.

Las modificaciones
El gran cambio será organizacional en la redacción, donde los periodistas deberán sumarse a las nuevas necesidades del lector digital, creando contenidos atractivos y utilizando herramientas de presentación acordes a los tiempos que corren.

Explican desde la redacción que la web se actualizará desde las 6 AM y que se reforzará la presencia en redes (Facebook y Twitter), hoy muy fuerte.

“En octubre, con casi dos millones cien mil usuarios únicos, nos situamos entre los tres principales medios de Córdoba y con una proyección de crecimiento muy firme. La mitad de nuestro tráfico procede de móviles y, en redes sociales, nuestra presencia también es distintiva: entre los medios, somos el tercero en Facebook de Córdoba con 320 mil fans y con un engagement que ronda el 30%”, remarcan desde DaD.

Al tiempo, subrayan que la impronta del diario que comandan Juan Tillard y Adrián Bassola no cambiará: “nuestro estilo ganchero, pícaro y compinche seguirá distinguiéndonos”. 

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.