Día a Día se reinventa (refuerza su foco en lo digital y deja de salir los domingos)

Cuando se fundó Día a Día sólo se editaba en papel. Hoy, apenas 10 años después, las reglas del mercado periodístico cambiaron y lo digital manda. Luego de una importante restructuración interna –que incluyó la apertura de retiros voluntarios– desde el “hermano menor” de La Voz confirman que encaran un fuerte cambio organizacional con periodistas que trabajen y piensen en las necesidades de un lector digital y que el diario dejará de editarse los domingos. Más detalles, en nota completa.

“Trabajamos para que nuestro equipo periodístico produzca, de manera integrada, los contenidos de acuerdo al interés y a las formas que requieren nuestras distintas audiencias”, explican desde Día a Día ante la consulta de InfoNegocios sobre los rumores de grandes cambios en el diario que iban desde un diario sólo para días hábiles hasta la “muerte” del papel.

“La fortaleza del papel no tiene porqué ir a contramano de las nuevas necesidades digitales”, explican; y agregan que salir los domingos no tenía mucho sentido cuando ese día La Voz “acapara todo el mercado”.

Lo cierto es que DaD venía cayendo en su tirada. Según datos del IVC durante septiembre promedió ventas por 5.000 ejemplares de lunes a domingo y que la pelea con Mario Pereyra -coletazo de la abrupta salida de Sergio Zuliani y Omar Pereyra- se sintió.

Cuentan por allí que el diario llegó a vender 50.000 ejemplares con anabólicos apalancados por Cadena 3, como los suplementos con los consejos hogareños de la exlocutora y hoy diputada nacional “BlanquitaRossi.

Las modificaciones
El gran cambio será organizacional en la redacción, donde los periodistas deberán sumarse a las nuevas necesidades del lector digital, creando contenidos atractivos y utilizando herramientas de presentación acordes a los tiempos que corren.

Explican desde la redacción que la web se actualizará desde las 6 AM y que se reforzará la presencia en redes (Facebook y Twitter), hoy muy fuerte.

“En octubre, con casi dos millones cien mil usuarios únicos, nos situamos entre los tres principales medios de Córdoba y con una proyección de crecimiento muy firme. La mitad de nuestro tráfico procede de móviles y, en redes sociales, nuestra presencia también es distintiva: entre los medios, somos el tercero en Facebook de Córdoba con 320 mil fans y con un engagement que ronda el 30%”, remarcan desde DaD.

Al tiempo, subrayan que la impronta del diario que comandan Juan Tillard y Adrián Bassola no cambiará: “nuestro estilo ganchero, pícaro y compinche seguirá distinguiéndonos”. 

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.