Destraban la construcción de dúplex (desarrollistas esperan reactivación del mercado)

La norma flexibiliza el límite de metros -hasta hoy de 14- para construir dos unidades “a la calle” a condición de mayor espacio para las cocheras y retiro de frente. Desde la Cámara de Corredores Inmobiliarios (Cacic) aseguran que había varias obras paralizadas por la medida que ahora se reactivarán. Argüello, Nuevo Poeta Lugones, Villa Belgrano y Chacras del Sur, entre otros, los barrios beneficiados.

La situación era más o menos así: desde 1985 existía una ordenanza que prohibía construir en un terreno que tuviera menos de 14 metros de frente dos viviendas que “miraran” a la calle.
Pero en Córdoba la mayoría de los terrenos tienen 12 metros y la práctica había hecho que se aprobara la construcción con menos metros de los exigidos por la norma. Pero eso sucedió hasta marzo del año pasado, donde la Muni salió con los tapones de punta a hacer cumplir la ordenanza 12.290.

“La 12.290 había paralizado la construcción de dúplex, que es el producto que habitualmente utiliza un segmento poblacional de clase media”, comenta Martín Dahan, socio gerente de Meade Inmobiliaria.
¿Qué pasó? Muchos propietarios de terrenos decidieron parar las obras. Si se trataba de un inversor no le convenía construir dos viviendas (una detrás de la otra) y si para vivienda única –para el segmento que referencia Dahan– construir una vivienda de más de 250 metros era altamente costoso. 

Ayer, se modificó el uso de suelo del artículo 40 de la norma y se estableció la siguiente excepción: si la construcción se hace dejando espacio para cocheras y más retiro de frente, se pueden hacer dos viviendas “mirando a la calle”.

Los propietarios de lotes de Argüello, Nuevo Urca, Nuevo Poeta Lugones, Villa Belgrano, La Catalina, Chacras del Sur y otros barrios estaban esperando la noticia.

“Esto no es positivo, es superpositivo –subrayó Dahan–, la reactivación no será instantánea pero sí destraba muchas obras paralizadas”, indicó.

Un dato muestra la importancia de la norma –aprobada por unanimidad ayer en el Concejo–: en La Catalina (Av. Boderau) hay al menos 15 obras (que son 30 casas) esperando el cambio de uso de suelo.

Las modificaciones establecen que los desarrollos inmobiliarios con frente directo a la vía pública deberán tener un desarrollo de frente no menor a 15 metros para las zonas J1 y J2; no menor de 10 metros para las zonas F1, F2 y F4, y no menor a los siete metros para las demás zonas.

Mirá acá la modificación en el artículo 40 de la ordenanza 12.290.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.