Desmienten que Bugliotti piense cerrar el Orfeo Superdomo (sí admiten una “tormenta perfecta”)

(Por Íñigo Biain) El run run viene dando vueltas apalancado en datos de la realidad y algún comentario del propio Bugliotti en su entorno de amigos: el Orfeo Superdomo está casi paralizado y su destino sería otro bloque de viviendas.

Desde Grupo Dinosaurio desmienten la versión, pero admiten que la actividad del predio está golpeada desde varios frentes.

El monumental Orfeo -con capacidad para 10.000 personas para ver tenis, por ejemplo- atraviesa una situación complicada.

Hace rato que la otrora reluciente cartelera del Orfeo Superdomo viene de capa caída. Es más, sus últimos shows internacionales (Cirque du Soleil y Disney on Ice) habrían sido ruinosos.

Para el último trimestre del año solo abrió para Silvio Rodríguez y canceló la presentación del musical Simona del domingo pasado. Nada más hay de aquí a fin de año anunciado.

“Estamos cotizando contratos para 2019”, dicen -minimizando la versión- desde la operación del Superdomo.

Juan Manuel Rodríguez, de Grupo Dinosaurio y vocero de Tati Bugliotti, también descarta el cierre: “No estamos evaluando esa alternativa”, dice.

Tormenta perfecta

Lo cierto es que el Orfeo Superdomo padece un “ataque” en pinzas desde distintas circunstancias:

  • El dólar alto aleja (del país y de Córdoba) los shows internacionales que tienen como destino “natural” ese predio, por capacidad y calidad.
  • Los artistas nacionales de envergadura que podrían ir al superdomo sienten la recesión: es difícil cortar 3.000 entradas (piso para armar un Orfeo) y esa locación lleva a valores de entradas más altas. “Los artistas también cuidan a su público y tratan de proponer tickets lo más bajos posible”, explican.
  • La necesaria “ejemplaridad fiscal” de Grupo Dinosaurio (es gran contribuyente y tiene la Afip en los talones siempre) le quita la “cintura” que tienen los otros dos operadores del sector: Plaza de la Música (una sinfonía de sociedades que juegan afinadamente) y Quality Espacio (en manos del habilidoso Ricardo Taier que asombra a propios y extraños con el manejo de shows “imposibles” en la ecuación económica de otros competidores).


Otros análisis
“No te comás el amague, Iñigo… el Tati está operando un subsidio con este rumor. Sería un escándalo que cierre el superdomo más moderno de la Argentina”, nos dice un conocedor del paño.

Aunque no habló directamente con InfoNegocios, Tati Bugliotti ha comentado entre amigos su idea de dejar de operar el Orfeo.  “No hace falta que lo cierre y lo demuela para hacer edificios… a lo mejor lo vende”, dicen otras fuentes cercanas.

Equipo diezmado

Otro dato que corrobora el mal momento del Orfeo (y quizás su eventual cierre) es que el equipo de -al menos- 9 personas, que eran staff estable, quedó reducido a solo dos: la gerente y una contadora. Al resto se les ofreció otros puestos en el grupo y los que no aceptaron fueron indemnizados con todas las de la ley.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).