Denso Argentina invierte otros $ 85 millones (y avanza en un plan de sustitución de importaciones)

La autopartista japonesa celebró ayer sus 20 años en la ciudad, donde opera una planta de 22.000 m2 ubicada en Malvinas al 4.500. De la ceremonia participaron Yasuhiro Lida, CEO global, Ariel Roldan, CEO Argentina, autoridades locales y figuras destacadas como Cristiano Rattazzi. Veamos el futuro de la empresa que logró pasar el 2016 sin suspensiones y este año invertirá $ 85 millones.

El sector autopartista viene de años complicados para la producción. Sin embargo, Denso Argentina superó el 2016, gracias a -entre otros motivos- la producción de Hilux de Toyota.

La compañia tiene en Córdoba 450 empleados que trabajan en una planta que pasó de los 10.000 a los 22.000 m2. Allí fabrica desde inyectores hasta equipos de aire acondicionado que abastecen a las automotrices Toyota y Fiat. Además, exportan a Brasil y una parte a Europa.

Sus 20 años llegaron con nuevos proyectos: Nissan con la Frontier Np300, Toyota con su expansión productiva y Fiat con el X6S.

Para esto, la autopartista invertirá sólo en 2017 $ 85 millones, de los cuales $ 35 millones son prácticamente para el proyecto de Nissan. El resto se repartirá entre los otros clientes.

Además, incorporarán 40 operarios durante los próximos dos años.

Lo que viene
En dialogó con InfoNegocios, Yasuhiro Lida, CEO global, adelantó que su plan a 10 años pretende producir el 100% de los insumos en Córdoba. Hoy, la empresa produce algunos y otros los importa para luego ensamblar las autopartes. Además trabajan en desarrollos de productos sustentables, como un aire acondicionado que casi no consumiría combustible.

La facturación según los clientes
Solo Toyota representa el 75% de la facturación de Denso, Fiat un 10% y el15% restante se divide entre la exportación a Brasil y Europa. Con Nissan comenzarán a facturar el próximo año. (AA)

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.