Defensa del Consumidor: en 2017 se activaron 30 expedientes por día (hubo más de 7.500 audiencias de conciliación)

Los datos surgen del informe anual 2017 de la Dirección de Defensa del Consumidor de la Provincia de Córdoba. La repartición aplicó 115 multas durante el año pasado. La tasa de resolución de conflictos, indicaron oficialmente, fue del 88%.

El total de expedientes generados entre enero y noviembre de 2017 fue de 8.354. Teniendo en cuenta que la repartición trabaja los días hábiles, se podría redondear en que diariamente se activaron unos 30 expedientes por reclamos de consumidores.

En tanto que las consultas en el mismo período sumaron 35.600, de acuerdo al informe anual de la Dirección de Defensa del Consumidor a la que accedió este medio.

Como desde hace varios años, la mayoría de los reclamos son contra compañías prestadoras de servicio de telefonía celular, bancos y/o tarjetas de crédito y planes de automotores.

En cuanto a las audiencias celebradas entre los usuarios y consumidores y las organizaciones denunciadas, este año treparon a 7.575, de los cuales tuvieron acuerdo 6.645. El resto no consiguió arribar a un acuerdo, "logrando una resolución promedio de conflictos del 88% durante el año pasado", indicaron oficialmente.

Cabe recordar que la dirección activó en abril del año pasado un área de Reclamo Previo y de pre-conciliación: "éstas dos han permitido solucionar en el plazo de 5 a 10 días alrededor de 2.000 reclamos sin necesidad de audiencias, dando una respuesta rápida y eficaz al usuario", precisaron.

Bajo esta modalidad de sustanciación de reclamo previo a la audiencia conciliatoria se iniciaron 1.060 reclamos y 820 reclamos iniciados sin necesidad de audiencia ni etapa de pre-conciliación.

Por otra parte, del total de expedientes, en 1.052 "se prestó singular atención a las causas en las que pueda estar comprometido el interés general de la sociedad, vida, salud e integridad física de los usuarios y consumidores:

En tanto, hubo 115 resoluciones de multa dispuestas por el Área Jurídica de Defensa del Consumidor. "Pese a tratarse del área en la cual se sustancia el procedimiento sancionatorio respecto a aquellas firmas que no han arribado a un acuerdo con el usuario se instauró una nueva oportunidad de solucionar el conflicto al ciudadano que no lo logró en la etapa conciliatoria, priorizando su interés y beneficio antes que imponer una sanción. En este sentido el número de acuerdos también resulta elevado dando satisfacción y respuesta a mayor cantidad de usuarios y consumidores", aclaran desde la repartición que dirige Ariel Juri.

Finalmente, fueron 29 los expedientes generados "de oficio" durante el año pasado. La mayoría contra empresas de viviendas prefabricadas: "en el trimestre septiembre, octubre y noviembre del corriente año se registraron solo 10 denuncias contra 28 de igual período 2016, efecto directo de la prevención puesta en marcha tal como se llevara a cabo", subrayan.  (GL)

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.