De Pablo: “El gobierno no tiene plan A, qué va a tener plan B”. Oliveto: “El consumo cae pero no se desmorona” (¡Vamos Manaos!)

Un macroeconomista y un analista riguroso del pulso del consumidor estuvieron ayer en el Sheraton Córdoba Hotel para el seminario de la Cámara de Comercio de Córdoba. Conocé las principales reflexiones de cada uno en la nota completa.

Ayer los comerciantes cordobeses tuvieron cita en Sheraton Córdoba Hotel. El seminario “El comercio y el contexto político-económico 2018” fue el punto de atracción.

Además, de prestar atención a las historias de David Ruda y Andrés Dorman (fundador y CEO de Dressit, el shopping virtual) los asistentes se acomodaron en sus asientos para entender la realidad del consumo actual y escuchar las sugerencias del macroeconomista y docente Juan Carlos de Pablo y el licenciado y analista Guillermo Oliveto.

¿Qué dijeron?

De Pablo:

“Tenemos un régimen presidencial en el que el único que no se puede ir a la casa hasta el 10 de diciembre de 2019 es el presidente, todos los demás se pueden ir. El tipo va a pelear, ¿cómo? No hay cómo saberlo”.

“No le presten atención si lo peor ya pasó o no, eso lo van a decir los futuros historiadores. Acá la cuestión es si vos dentro de cuatro días tuvieras la presión de que si el gobierno no hace nada, el dólar se va a 40. ¿Salen a pelear sí o no? Sí, porque toman decisiones en base a eso. ¿Por qué lo se? Por lo que han mostrado el último mes. Cuando alguien pregunta por el plan B, no sabe de qué se trata. En Argentina no hay plan A y en el resto del mundo tampoco”.

“Acá hay un horizonte chiquito donde Caputo ha demostrado que laburando de bombero es eficaz, el resto de la política económica está en veremos”.

“Yo no garantizo nada. Ahora, la diferencia es que si -‘Dios no lo permita’- mañana tenés un salto del dólar, la impresión que yo tengo es que Caputo sabría más que hacer que Sturzenegger. Es un avance”.

¿Las sugerencias para los empresarios?

“Levantarse todos los días para ver cómo le encuentran la vuelta. Cosa que ya la saben, solo que yo lo voy a ratificar. Yo los entreno a mis alumnos para tomar decisiones bajo incertidumbre. Tenemos que mirar los procesos decisorios, lo demás olvidate de todo”.

Oliveto

“Miren las 10 marcas que más ganaron el año pasado, cada punto equivale a 130.000 hogares (son datos de Kantar Worldpanel). Tregar, Manaos, Brahma (...) ¿Qué se lee ahí? Mucha pyme, mucho dueño o marca de nivel 3 de una multinacional. Lo que se ve ahí es que el mercado está hablando, lo que dice la gente a través de lo que compra”.

“El ahorro de algún modo volvió a estar dando vueltas, sobre todo por el crédito hipotecario. Cuando vos tenés una hipoteca por una casa te volvés naturalmente más conservador. Lo otro que reinstaló la lógica del ahorro fue el costo de la energía, por lo cual la gente entró a decir: ‘hay que ahorrar”.

“Cuando vos le preguntás a la sociedad qué haría si tuviera más poder adquisitivo, la gran mayoría dice ‘de ninguna manera vuelvo a comprar como compraba antes’ porque en algún punto esa lógica de consumo no vuelve”.

“El humor social de los argentinos cambia muy rápido, para bien y para mal. Así somos y está grabado en la memoria genética, y es muy difícil de desactivar”.

¿Las sugerencias para los empresarios?

“Mirar lo que está pidiendo la sociedad en este contexto. ¿Qué necesitan los consumidores de ustedes? Primero que los entiendan, escuchen, que les digan en qué les van a ser útiles, que lo comuniquen de la manera más clara posible y le den tranquilidad. Por ejemplo: ‘por un mes, esto vale esto”.

“Hemos pasado de un mercado de demanda, a un mercado de oferta. Esto es, señores, hay que salir a vender, ya no te vienen a sacar los productos de las manos”.

“¿Qué podemos hacer? Las 4P del marketing, pero otras p. Precio, cada uno verá cuánto traslada a precios y cuánto se le cae el volumen. Portafolio, en el país hay lugares donde les está yendo bien. Precisión, contar para qué nivel socio económico para qué mercado, para la cuarta p, que es cómo vas a salir a estimular las distintas estructuras de tu portafolio”.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).