De la mano de Nissan-Renault, Córdoba se suma al mapa productivo de Mercedes-Benz

Muy pocos países en el mundo son capaces de fabricar productos con la estrella de la marca alemana. La fábrica de Santa Isabel será el escenario del joint venture donde saldrán, dentro de tres años, tres modelos: la Nissan NP 300, otra Renault y una tercera Mercedes-Benz. Allí se invertirán US$ 600 millones para producirá 70.000 unidades anuales, 30% para el mercado interno. Generará 1.000 empleos directos. Desde la Provincia esperan inversiones “complementarias”que conviertan a la ciudad en un clúster de este segmento de vehículos. Todo lo que hay que saber -y una galería de fotos - de la inversión automotriz más grande de los últimos 20 años.

El modelo con el que Mercedes-Benz entrará al segmento de las pick-ups.
El nuevo vehículo de Mercedes-Benz compartirá algunos elementos de la arquitectura modular de la nueva Pick Up Nissan NP300, pero será creado y diseñado por Daimler
La nueva Nissan comenzará a venderse este año en el país y se importará desde México.
La pick-up de Renault empezará a producirse en México y se ensamblará en Santa Isabel.

La alianza Renault-Nissan dio un paso fundamental ayer al anunciar el lanzamiento de un proyecto global que incluye a Córdoba, que aspira a convertirse en un clúster regional de pick ups.

Firmó un joint venture con Daimler para expandir su colaboración en el segmento de pick ups de una tonelada, que incluye la fabricación de tres modelos en las fábricas de Renault en Santa Isabel y en la de Nissan de Barcelona.

“La inversión de US$ 600 millones será en una nueva línea de montaje, que se levantará en manera contigua a la actual. Incluye el desarrollo de proveedores, una sala de soldaduras y de pinturas, entre los aspectos más importante”, indicaron desde Renault Argentina a InfoNegocios.

Consultada sobre la disponibilidad de dólares para la megainversión, explicaron que no prevén dificultades en tal sentido y que “no hay ningún acuerdo particular” para el renvío de divisas a las casas matrices.

Otros detalles del anuncio, que en Argentina fue difundido brevemente por Cristina Kirchner en cadena nacional, a continuación.

Habrá tres modelos que utilizarán una misma plataforma: la Nissan NP300, otra con diseño distintivo de Renault (cuya producción arranca el año próximo en Cuernavaca, México) y una tercera de Mercedes-Benz. Todas tendrán capacidad de una tonelada.

Creará 1.000 empleos directos y otros 2.000 indirectos. “Es probable que vengan otras inversiones complementarias a esta”, señalaron desde el Gobierno de Córdoba.

El desembolso incluye un centro de diseño e investigación. Las tres compañías compartirán los costos de inversión en Córdoba.

Las tres pick ups también serán producidas en la planta de Nissan en Barcelona, España, para otros mercados, con excepción de Norteamérica. La producción de las pick ups en las dos plantas comenzará a finales de la década.

La planta de Barcelona producirá cerca de 120 mil pick ups al año para los tres socios, mientras que la planta de Córdoba producirá cerca de 70 mil unidades anuales.

Los modelos que se “cocinarán” en Córdoba tendrán un 50% de integración nacional.


El video institucional con el anuncio de la alianza entre Daimler y Nissan-Renault (en inglés)

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.