De la mano de IFSA (Positivo BGH), las notebooks Vaio vuelven "por lo suyo" (consumidor final y empresas)

Cuando el gobierno nacional dio vuelta las reglas de juego en el mercado de la informática ("abriendo" la importación y relegando los productos "made in" Argentina), IFSA (la distribuidora que formaron Positivo Informática -el mayor fabricante de computadoras de Brasil y BGH de Argentina) se movió rápido: trasladó su posicionamiento de marca a productos que ahora importa y se convirtió en representante para la región de las míticas Vaio, la notebooks que fueran desarrolladas por Sony y que ahora son propiedad de la japonesa JIP. Qué traen y a qué mercados.

Vaio Z: la 2 en 1 de la marca con pantalla de 13 pulgadas y procesador i5. Precio de referencia: $ 39.999.
La Fit15F, pantalla amplia y una gama de procesadores para cada necesidad. Precio de referencia: $ 13.999
La Vaio Pro 13G, un kilo de portabilidad y potencia. Precio de referencia: $27.499

Si alguna vez tuviste una notebook Vaio no hace falta que te contemos que "eran un fierro". Y si no la tuviste, seguros las conocías de cuando eran parte del portafolio de Sony en sus "stores". La buena noticia es que Vaio está de regreso y vuelve "a por lo suyo" en un mercado que venderá -este año- unas 700.000 portátiles.

"Nuestra estimación de ventas ronda las 40.000 unidades anuales para Vaio", explica de visita en Córdoba Ramiro Martín, gerente comercial de IFSA, la empresa distribuidora que crearon la argentina BGH y la brasilera Positivo para el desarrollo de productos informáticos.

Con productos ahora importados, IFSA con Positivo BGH lidera los mercados de "consumo" (familias) y "educación" (grandes compras estatales) y ahora llegan con Vaio para el segmento "empresas", donde son más fuertes los grandes del rubro: Lenovo, HP y Dell (en un primer escalón) y Asus y Acer (detrás).

En computadoras, el mercado argentino -en unidades- se divide en un 70% hogares y un 30% empresas. Y nuestro país es un "rara avis" donde sobrevive con fuerza las tradicionales desktop (PC de escritorio): se estima que este año se venderán unas 500.000 unidades en ese formato, unas 100.000 all in one y unas 700.000 portátiles. En total, 1,3 millones de unidades.

Vaio regresa al mercado con una gama de tres productos: la Z (quizás la más personal por ser una 2 en 1, tableta y notebook), la Fit 15 (con procesadores i3, i5 e i7) y la  Pro 13, la más pequeña (pero no menos poderosa) y portátil.

Para llegar al mercado corporativo, IFSA descansará en la mayorista rosarina HDC que les dará capilaridad en el canal empresas. En la gerencia comercial de HDC está un viejo conocido de la industria: Ricardo Castro, ex Banghó y conocedor del entramado comercial de los canales informáticos del interior como pocos en el país.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.