CyberMonday se hace más “pyme friendly” (nueva categoría para una mega promo)

Algunas empresas, marcas y pymes cordobesas participaron ayer -por primera vez- de la presentación de una nuevo año de este evento de ventas online (que ya tiene fecha, será 30, 31 de octubre y 1 de noviembre). ¿Las novedades? Incorporaron la categoría servicios y disminuyeron los valores por adherirse a CyberMonday. Las pequeñas y medianas empresas podrán estar presentes en la categoría platinum desde $ 12.000 y en la black desde $ 27.000. ¿Madura el comercio electrónico? Mirá.

Falta casi un mes para la maratón de descuentos de compra online. En ese marco la Cámara Argentina del Comercio Electrónico (CACE) organizó un encuentro en Córdoba para contar cómo participar del evento.

En 2016 participaron 5 empresas cordobesas y esperan que ese número crezca este año.
Para esta nueva edición incorporaron la categoría servicios, que incluirá por ejemplo a quienes ofrecen cursos de capacitación.

Hay tres formas de estar presente en la home de CyberMonday:
1.Main sponsor:
2.Black home
3.Megaofertas Top

1. Es un espacio superior en el que pueden participar máximo tres firmas y es exclusivo para empresas B2B (no tiene ofertas).

2. Es el sector donde se visualizan lo logos de las marcas. Están organizados por categoría y cuentan con una posición exclusiva en la home. Los valores del espacio son:

  • Una categoría 1: $ 300.000
  • Dos categorías: $ 450.000
  • Tres categorías: $ 550.000
  • Cuatro categorías: $ 625.000
  • Más de cuatro categorías adicional: $ 750.000 final

3.Megaofertas Top es un espacio exclusivo de ofertas en la home. Su costo es de $ 300.000 (incluye 10 ofertas, más de ese número suma $ 50.000 adicionales).

Pero eso no es todo, las marcas pueden participar también de las categorías. Y esta es la buena noticia para las pymes. Estas se dividen en black y platinum. Veamos los valores:
Black: desde $ 27.000 a $50.000
Platinum: $ 12.000 a $ 20.000

Todo lo que recauda la CACE en estos conceptos lo destina a acciones de comunicación, principalmente en medios porteños.

-El crecimiento interanual en 2017 fue significativo, pero menor al de 2016 ¿creés que el comercio electrónico está llegando a su techo por problemas de logística?
“No, nosotros veníamos de crecimiento interanuales en los últimos 4 años arrasando casi un 60 y 70% y el último fue de un 50%. Y eso tiene que ver con dos factores. Uno de empezar la etapa de maduración del eCommerce donde ya llevamos más o menos 10 años en la industria de forma fuerte, por ende, las tasas deberían ir decreciendo, pero ser mayores al 20 o 30%. Y el otro comportamiento que se empieza a dar es lo que llamamos la ola 2.0, la gente ya compró en internet y lo que está haciendo ahora es comprar con más frecuencia en rubros en donde mejor antes no se animaba: cosmética, perfumería, alimentación, bebidas artículos para el hogar. Entonces ¿eso en que lo notamos? En que el ticket promedio no creció tanto ni como la inflación. Porque la gente compra electrodomésticos, pero también hace compras en el super online, compra bebidas online a la perfumería o indumentaria, que tienen los tickets promedios más bajos”, respondió Mateo Navarro, director de CACE Córdoba. (AA)

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.