Córdoba tiene el m2 más barato del corredor con Rosario y Buenos Aires (la mitad que Santiago de Chile)

¿Caro o barato? Si bien todo precio es relativo y las comparaciones son odiosas, el último informe de la Universidad Di Tella y Navent muestra que -a m2 equivalentes- Córdoba tiene la mitad del precio que Santiago de Chile, es mucho más barata que CABA y algo más económica que Rosario. Detalles.

Las ciudades con m2 más caro de la región son Río de Janeiro (U$S 3.961), Santiago de Chile (U$S 3.352), Montevideo (U$S 2.933) y Buenos Aires (U$S 2.842).

Por su parte, los m2 más baratas de la región se encuentran en Caracas (U$S 512), Guadalajara (U$S 1.135), Quito (U$S 1.379) y Bogotá (U$S 1.432).

Entre las ciudades argentinas analizadas Buenos Aires es la más cara (U$S 2.842), seguida por Rosario (U$S 1.828) y Córdoba (U$S 1.741).

El Relevamiento Inmobiliario de América Latina (RIAL) reporta el precio del metro cuadrado de departamentos en barrios de 15 ciudades de 10 países de América Latina que son comparables a lo que en Buenos Aires son Barrio Norte, Belgrano, Caballito y Recoleta. El cómputo se hace a partir del precio pedido en páginas de avisos clasificados de inmuebles, mayormente pertenecientes a la empresa Navent.


Informe completo aquí.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.