Córdoba tendrá un "Índice Oficial de Felicidad" (suma el Índice de Bienestar Social que ya mide la Ocde)

La dirección de Estadística y Censos de la Provincia comenzará a relevar datos encuadrados en el Better Life Index que mide temas que la OCDE ha identificado como esenciales para la calidad de vida y que van más allá del nivel de ingresos. Se anunció durante la presentación del nuevo site -mucho más amigable- que tiene esa área y que incluye datos abiertos, visualizaciones y gráficos interactivos.

El director de Estadística y Censos, Héctor Conti, mostró las novedades del nuevo site.
El nuevo portal muestra la información más amigable.

El nuevo portal ofrece información organizada en ejes temáticos, como economía, sociedad y territorio. También pone a disposición del público los censos y las encuestas elaboradas por el organismo, así como la metodología empleada en los relevamientos.

“Incorpora las nuevas tecnologías y las nuevas demandas de los usuarios. Está diseñado bajo el formato de datos abiertos, es interactivo e incorpora esquemas de visualización y de publicación de historias vinculadas a las estadísticas provinciales”, expresó al iniciar la presentación la secretaria General de la Gobernación, Silvina Rivero, quien resaltó que la dirección está trabajando en el uso de metodologías internacionales y sumando estándares de calidad.

En cuanto a la visualización de la información, el director de la Dirección de Estadísticas, Héctor Conti, rescató la utilización del software Microestrategy, “que permite mostrar el dato duro en compañía de gráficos. Se trabaja con una tecnología que permite hacer cuadros interactivos combinando distintas variables. Es un nuevo paradigma, que suma datos abiertos y mejores visualizaciones”, concluyó.

A su turno, el secretario de Fortalecimiento Institucional, Juan Ferreiro, destacó que el objetivo es seguir presentando nuevos indicadores que impacten en el diseño de políticas públicas, como los presentados el año pasado (IPC Córdoba, Índice de Obras Públicas) y el reciente Monitor de Condiciones de Vida (MVC) que mide el impacto de planes provinciales no monetarios.

Índice de Bienestar Social
En ese sentido, Ferreiro anticipó que están trabajando en el desarrollo de una encuesta de Bienestar Social, en convenio con la OCDE, para tener una visión que permita contemplar las condiciones de vida “que vayan más allá de índices económicos y que incluya otras dimensiones”.

En un principio -dijo- se medirá en Córdoba Ciudad, Río Cuarto, Villa María y San Francisco y podría estar listo para fines de 2018.

El Índice para una vida mejor (Better Life Index) de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) se releva en más de 40 países y si bien Córdoba será la primera ciudad del país en realizarlo no se demorarán otras en sumarse ya que la intención del gobierno de Mauricio Macri es tener un acercamiento claro con dicha organización.

Actualmente ese indicador mide 11 variables:

  • Vivienda
  • Ingresos
  • Empleo
  • Comunidad
  • Educación
  • Medio Ambiente
  • Compromiso Cívico
  • Salud
  • Satisfacción
  • Seguridad
  • Balance-Vida/Trabajo

Mirá acá el renovado sitio.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.