Con una inversión de US$ 5 millones Río Tercero se consolida como “polo de las grúas”

La gigante china Liugong junto a ZMG, su representante comercial en Argentina, y Metalúrgica Río III, abrirán mañana una nueva planta para producir autoelevadores  donde trabajarán 25 personas y que tendrá capacidad para producir 1.200 unidades. La ubicación estratégica y la red de proveedores que abastece a otras fábricas  de grúas y elevadores en esa ciudad cordobesa fue clave para que la compañía china se decidiera por Córdoba. Detalles del nuevo emprendimiento, en nota completa.

Invertirán unos US$ 5 millones en la fábrica de “mulitas” en la ciudad cordobesa.

Río Tercero, la ciudad más habitada del departamento Tercero Arriba, sumará una nueva planta a su Parque Industrial Leonardo Da Vinci.

Se trata de una fábrica de autoelevadores de Liugong, la líder global en palas cargadoras y fabricante de máquinas viales (motoniveladoras, excavadoras, compactadoras, topadoras, entre otras)  y que tiene 24 centros productivos en todo el mundo, 22 de ellos en China.

“La fábrica de Córdoba será la primera de autoelevadores en todo Sudamérica, tendrá una capacidad productiva de 1.200 unidades anuales y estimamos utilizar el 80% de esa capacidad durante el primer año”, anticipó a InfoNegocios Bruno Barsanti, vicepresidente para Latam de LiuGong Machinery Corporation.

En Argentina la representante comercial desde hace 8 años es ZMG y ella, junto a Metalúrgica Río III;  será parte del desarrollo.

“Tenemos una marca reconocida mundialmente y en el país incrementa su presencia año tras año. Este año entregamos la unidad número 2.000 de LiuGong y en autoelevadores la nueva planta nos permitirá llegar a un cuarto del market share nacional”, subrayó Alejandro Zhang, gerente general de ZMG Argentina.

Según sus estimaciones, para el año próximo, teniendo en cuenta que se trata de un año electoral, las ventas de máquinas viales crecerán entre un 25% y un 30%. “Autoelevadores es un negocio independiente, creemos que tiene mucho potencial”, aclaró.

¿Por qué Río Tercero?
El empuje industrial de esta ciudad de algo más de 45.000 habitantes es indiscutible. En ese sector se destaca la fábrica de grúas y elevadores hidráulicos Hidro-Grubert, que ha desarrollado una red de proveedores y pequeños desarrolladores locales que en palabras de Zhang fueron “fundamentales” para decidir la radicación de la empresa.

“Podría decirse que desde Río Tercero vamos a elevar al mundo”, bromeó.

Mientras que, a su turno, Barsanti destacó la importancia logística de Córdoba. “Eso no se discute, estamos cerca de todos nuestros distribuidores”, dijo.

Un peso pesado
Como se mencionó, LiuGong es líder en fabricación y venta de palas cargadoras, posición que mantiene desde 2008, cuando llegó al récord de 100.000 palas cargadoras producidas. Tiene 9 subsidiarias en todo el mundo y desde su sede en Belo Horizonte (Brasil) dirige todas las operaciones en Latam.

En Argentina ZMG posee una red de 34 distribuidores, superando los 250 empleados directos e indirectos. 

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.