Con su pop-up store en Nuevocentro, Nespresso quiere saltar del 7% al 30% en su penetración de hogares foco

Eligieron Nuevocentro y no Córdoba Shopping. Desde ayer, Nespresso tiene una “isla” en el centro comercial de Duarte Quirós con toda su oferta de máquinas (desde $3.000 a $15.000) y las 24 variedades de cápsulas con las que ofertan al mercado hogareño.

Sandro Ribeiro e Ignacio Marini, ejecutivos de Nespresso que pasaron por Córdoba

¿Qué vende Nespresso? “Una experiencia donde el café está en el centro”, resume Ignacio Marini, el número uno de la marca en Argentina y Chile, de paso por Córdoba para poner en marcha su stand (pop up store, le llaman) en Nuevocentro Shopping.
 

Renuentes a comentar números absolutos de ventas, desde Nespresso sostienen que tienen más del 50% del mercado de café en cápsulas, una categoría donde Nestlé también juega con Dolce Gusto.

Nespresso tiene dos líneas diferenciadas:

  • El BtoC, con máquinas que van desde los $3.000 y sus cápsulas tipo “dedal”, con 24 variedades (y colores) diferentes.
  • El BtoB, con máquinas más potentes y cápsulas tipo “almohaditas”, donde hay 38 gustos y -generalmente- los equipos se dan en comodato.

Con el 100% de sus productos importados, Nespresso sigue los vaivenes del tipo de cambio con atención, pero sin histeria: “No vamos a aumentar nuestro productos un 50% si el tipo de cambio sube eso… nuestra mirada siempre es a largo plazo”, tranquiliza Marini.

Nespresso tiene distintos formatos de tiendas: desde sus boutiques hasta los popup stores como el de Nuevocentro, además de sus sistema de venta online, el principal canal de la marca.

Según datos de Marini, actualmente Nespresso tiene en Córdoba una penetración que ronda el 7% de los hogares foco (en la punta de la pirámide) y espera crecer rápidamente en los próximos años para establecerse en el 30%, el número que logran en mercados más maduros.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.