Con nueva deuda, Mestre tiene fondos para otro Nudo El Tropezón ($ 400 M para obras en un año)

La Muni emitió bonos a 4 años por $ 200 millones que, período de gracia mediante, empezarán a pagarse en enero próximo. A ese monto se le suma otro similar conformado por los fondos de afectación específica, también destinados a obras públicas y de gas. Todo eso para el presente ejercicio. La cifra es comparable a lo que gastará la Provincia para construir el nudo vial en la intersección de Cárcano y Colón. La oposición cuestionó el endeudamiento a corto plazo y dice que es para pagar el aguinaldo y contratos a Lusa y Cotreco.

La cuenta es simple. Si a los $ 396.434.078 millones presupuestados este año como Fondos de Afectación Específica se le restan los $ 180.000.000 del Fondo Federal Solidario (lo que reparte la Nación de su recaudación por retenciones), se tiene que el intendente Ramón Javier Mestre posee alrededor de $ 200 millones para obras de infraestructura (gas, cloacas, luminarias, y pavimento).

El propio Mestre, en una nota radial, confirmó días atrás que esos fondos se estaban utilizando tal lo previsto. La novedad esta vez es que el jefe comunal decidió endeudar al municipio por otros $ 200 millones a pagar entre el período 2016-2019 para pavimentar y bachear más calles y hacer obras de gas que beneficiarán a 50.000 frentistas.

Sumados, los montos para obras que tendrá disponible este año serán superiores a los $ 383.688.533 millones que le costará a la Provincia el Nudo Vial El Tropezón, sin dudas la mayor obra vial que se ha realizado en la ciudad en los últimos años.

Dicho de otra manera: si todo el dinero disponible se pudiera utilizar en pavimentar calles, de las 9.000 de tierra que posee la Ciudad de Córdoba el intendente tendría plata para pavimentar alrededor de 1.500. Una oportunidad real de revalidar aquel viejo slogan de su padre: “obras, no palabras”.

Sin embargo, para los ediles del Bloque Eva Duarte, los fondos no son para gastos en capital -“sería evidente un cambio tan drástico en el ritmo de las obras”, alegan- sino para erogaciones corrientes; aguinaldo y pago del servicio de recolección de basura “que se lleva un 20% de los ingresos municipales”, señaló el tribuno de cuentas del olguismo, Martín Llarena
 

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.