Con Mobeac, el marketing de proximidad viene por la revancha (mensajes por Bluetooth)

Convengamos esto: no es lo mismo una oferta 2x1 en Big Mac si estás en tu casa con fiaca que cuando pasás por la puerta de un local de McDonald's. A esa gran tasa de conversión que tiene el marketing de proximidad apuesta la empresa español Mobeac, que desembarcó en Argentina (vía Córdoba) con una original propuesta que involucra a los teléfonos inteligentes. Cómo funciona y por qué esta vez “sí va andar”, en la explicación de Adrián Basel (foto), gerente comercial de Mobeac en el país.

De un lado estás vos, el consumidor, con tu teléfono inteligente y la aplicación Mobeac instalada (ese es una de los factores críticos de éxito del sistema). Ahí, la primera vez, te definís como argentino (funciona también en otros 5 países), hombre o mujer y seteás tu rango de edad, entre otros filtros.

De lo otro lado están las empresas que buscan captar clientes en momentos de compra, ya sea dentro de un centro comercial o en distintos sectores de una misma tienda.

Al medio, un pequeño aparato (del tamaño de una nuez, foto) que se llama iBeacom y que intercede entre ambas instancias: si el cliente que se aproxima es hombre, tiene entre 35 y 44 años y le gustan los deportes, entonces Rossetti Deportes le cuenta que está liquidando zapatillas con 30% de descuento, por ejemplo.  Estrictamente, la tecnología no envía los mensajes por Bluetooth, si no que identifica el móvil y su segmentación (hombre, de tal rango de edad y tales preferencias) y filtra mensajes que llegan a través de la red habitual.

“La nueva tecnología Bluetooth 4.0 no consume casi batería y la integración del sistema con la aplicación Mobeac cierran un entorno efectivo y poco invasivo”, explica Basel.

Los socios cordobeses que traen Mobeac al país serán distribuidores de créditos, la moneda con que se cobra el envío de mensajes y las distintas instancias de interacción.

“Enviar un mensaje vale un crédito, que el cliente lo abra vale otros 5 y que esa persona acceda a un código único de descuento, otros cuatro”, explica Basel.  Y como cada crédito cotiza (por ahora) a $ 1, conseguir que un cliente compre una oferta puntual ronda los $ 10, explican como ejemplo.
 
Más detalles
Mobeac combina una App móvil, ibeacons (Balizas Bluetooth Low Energy) junto a una plataforma de análisis y configuración de campañas que permite a los anunciante microlocalizar al público que transita cerca o dentro de sus locales con el fin de enviarles todo tipo de contenido relevante para ellos en ese lugar y momento como ofertas, promociones o videos logrando el objetivo de que ingresen a los locales y aumenten las ventas de los mismos principalmente en horarios de poca afluencia de público.

Las aplicaciones de Mobeac son muchas: shoppings, vía pública, cines, circuitos turísticos, museos y un largo etcétera.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.