Comprando En Grupo se expande: desembarca en México y suma nuevos verticales

Daniel Salomon, el CEO y Founder de la plataforma asociativa para minoristas ferreteros nacida en Córdoba hace 5 años, hizo un repaso del año y contó los planes para el mediano plazo. La firma cuenta con 250 clientes en todo el país, 40 empleados y genera un movimiento de más de $300 millones por año.

La idea es simple: asociar a los comercios minoristas para “puentear” a los mayoristas y comprar directamente a los fabricantes. Nació en 2012 cuando Salomón, cuya familia tiene una de las ferreterías más importantes de Córdoba, advirtió que los comerciantes podían mejorar su competitividad si se asociaban.

Hoy CEG tiene 38 empleados (30% en el área de sistemas), factura alrededor de US$ 1,5 millones y durante el último año generó un movimiento de casi US$ 18 millones para más de 250 ferreterías minoristas (8% en Córdoba) de todo el país.

“Es un modelo B2B (empresa a empresa) que le permite a los comerciantes obtener mejoras en los precios de entre el 30% y el 80% en dólares, con productos de calidad e incluso hasta ponerle marcas propias si así lo desearan”, explicó el joven empresario en un desayuno para la prensa.

El modelo es el siguiente: la compra se hace por lo general a China, donde se integra un contenedor (cuyo costo FOB oscila entre los US$ 50.000 y 400.000) con los pedidos de cada cliente, con un mínimo de US$ 2.000 para integrarse. Luego la mercadería se pone en el puerto de Rosario y desde allí los clientes optan por el servicio logístico que deseen. Por mes la empresa traslada entre 15 y 20 contenedores.

Por eso CEG le cobra una comisión -de entre el 2 y el 10%- que incluye gastos administrativos y de gestión aduanera, entre otros. La empresa ofrece, también, a sus asociados y los empleados de estos, otros beneficios, como convenios con empresas de medicina prepaga o compañías aéreas.

Los planes: México, ronda de inversores y acuerdo con MercadoLibre

Para el mediano plazo, Salomón anticipó que llevará su modelo de negocios a México durante el 2018. “Es un mercado muy atractivo y que tiene un enorme potencial”, afirmó.

En Argentina, en tanto, lanzarán nuevos verticales. “El rubro deportes, caza y pesca serán las novedades”, anticipa.

Salomon anticipa que el año próximo saldrá también a buscar fondeo a través de una ronda de inversores, que estima será del US$ 5 millones y que en 2 o 3 años se completará con una de US$ 40 millones, con la idea de sumar más mercados latinoamericanos.

Por último, el año próximo pretende firmar un convenio con MercadoLibre para capacitar a sus clientes para que se integren al marketplace de Galperín. La intención, por la otra parte, es también acercar a Mercado Libre a la plataforma .“De los 250 ferreteros apenas el 10% vende en Internet, creemos que podemos aportar desde nuestro esquema B2B al B2C de Mercado Libre”, señala. (GL)

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.