Como una pyme, en Belgrano y Talleres el presidente también será el CEO (no imitan a Boca)

Los futboleros -y buena parte de la sociedad- tiene claro quién es Daniel Angelici, el presidente del Club Atlético Boca Juniors (y un blanco favorito de Lilita Carrió). Pero pocos fuera del ambiente conocen a Lucas Labbad, el gerente general de Boca, una institución que -siendo una club- se organiza como una empresa, tal como quiere ahora la SAF. Belgrano y Talleres no lo entienden así.

Para los lectores de InfoNegocios no hay que explicar que cuando una empresa quiere dar un salto de calidad, el presidente (del directorio) tiene una función más estratégica y el CEO (o gerente general) otra: llevar el día a día.

La Super Liga Argentina de fútbol quiere profesionalizar y transparentar el negocio y su directiva es clara: los clubes de la máxima categoría -para obtener su “licencia”- deberán presentar un organigrama con un CEO y diferentes cargos ejecutivos.

"Te diría que alrededor de 20 equipos ya vienen trabajando con estructuras profesionalizadas desde hace unos años y son los que más han aportado a las comisiones que se encargaron de armar el reglamento de la Superliga. Con el resto iremos trabajando en los próximos meses pero la idea es que la primera etapa sea de aprendizaje mutuo", señala a InfoNegocios Facundo Cino, gerente de Licencias de SAF.

"Desde que comenzamos nuestra gestión tenemos una estructura profesional, con cargos de mayor responsabilidad ejecutiva", aseguran desde el Club Atlético Talleres. "Con los puestos que tenemos cumplimos con la requisitoria de la Superliga en este aspecto y no será necesario sumar nuevos", agregan.

"En Belgrano actualmente hay una Mesa Ejecutiva que está en la cúpula del organigrama de decisiones. Esa estructura se mantendrá como el organigrama exigido por el nuevo reglamento", aportan desde el Club Atlético Belgrano.

Jorge Franceschi -en el caso de la B- y Andrés Fassi -por el lado de los albiazules-, mantendrán su cargo de Presidente y en los hechos serán una suerte de CEOs de ambos clubes.

"Aquí la clave es el modo de gestión más allá del formato jurídico", recalcan desde la T, que es una Asociación Civil sin Fines de Lucro.

Con todo, en las dos organizaciones también hay hombres fuertes que poseen una alta responsabilidad - además de los "capitanes del equipo"- y que están tomando decisiones en el día a día.

InfoNegocios entrevistó al gerente general de Boca hace más de 3 años, mucho antes de que la SAF fijara la obligación de esta figura.

Ninguno de los dos clubes cordobeses parecen entender la diferencia entre un secretario electo por los socios y un gerente de área profesional a cargo de determinadas funciones.  Con sólo mirar el organigrama de Boca (por lejos el club que mejor se maneja como marca), las comisiones directivas de Belgrano y Talleres tendrían una orientación de qué pide la SAF (ver aquí).

En el caso del club de barrio Alberdi, si bien la Comisión Directiva está conformada por 16 personas la mesa ejecutiva está conformada por apenas cinco: Sergio Villella (Vicepresidente y a cargo de proyectos de infraestructura), Ramón De La Rua (vice segundo y con responsabilidades sobre el área comercial) y Juan Colomé (vicetercero). A ellos hay que sumarles a "Tori" Baistrocchi (el enlace entre el club y la AFA y la Superliga) y Marcos Ibañez, un joven con origen en la política universitaria y asesor de Carolina Scotto durante su efímera diputación.

Por el lado de Talleres, Andrés "El Zorro" Fassi es quien define qué se hace y qué no en el club de barrio Jardín. Pero no está solo la mayoría de las veces: en lo operativo Gerardo Andrés Moyano Cires, el Secretario General, tiene juego propio. Rodrigo Florencio Escribano, uno de los vicepresidentes de la entidad albiazul, es otro de los hombres fuertes.

Por lo pronto, estos son los organigramas que ambos clubes presentarán a la SAF, que quiere profesionalizar recursos humanos, instalaciones, procesos y finanzas de los clubes de primera división. Una tarea ardua. Que recién comienza. (IB)

Talleres
Presidente: Andrés Fassi.
Vicepresidentes: Guillermo Carena; Rodrigo Escribano; José Tanus Rufeil; Néstor Quiñones y Gustavo Gatti.
Secretario General: Gerardo Moyano Cires.
Secretario Legal y Técnico: Ignacio Vélez Funes.
Secretario Deportivo: Luis Maximiliano Calvimonte.
Secretario de Actas: Luis Eduardo Villalba.
Secretario de Finanzas: Juan Bautista Fassi.
Director de Comunicación y Vinculación Institucional: Miguel Cavatorta

Belgrano
Presidente: Jorge Franceschi
Vicepresidentes: Sergio Villella; Ramón De La Rua; Juan Colomé
Secretario:  Gustavo Flores
Finanzas: Sergio Tobal
Director de Prensa: Abraham Rufail
Director de Marketing: Sebastián Viberti

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.