Cómo se lo vio a Mario Quintana en Córdoba (el “ex-empresario” más poderoso de Cambiemos en la Bolsa)

(Por Roxana Acotto) Calmo, claro y encantado con lo que hace. Así se lo vio a Mario Quintana, el vicejefe de Gabinete de Macri en su visita de ayer a la Bolsa de Comercio. Los empresarios quedaron “deleitados”, como dijo Manuel Tagle, en un día muy especial para la entidad: fue el último almuerzo con Horacio Parga (foto) como presidente ya que en breve termina su productivo paso por la institución, un camino que continuará el propio Tagle.

Convencido “desde las tripas” del liderazgo y la capacidad de Mauricio Macri. Agradecido de la oportunidad que le dio de trabajar en la función pública. Eso dejó en el ambiente y dijo Mario Quintana. Y fue contundente con un “no”, cuando le preguntaron sus intenciones de ser candidato a un cargo electivo.

Para los que escarbaron más fino, afirmó que antes de fin de año se terminará de desprender de las acciones que mantiene en Farmacity (la compañía que él mismo fundó y lideró en todo su crecimiento) para estar totalmente liberado en sus funciones en el Estado.

Sobre la coyuntura también habló sin rodeos: admitió que hubo un error inicial en las cifras ambiciosas que se plantearon para bajar la inflación, pero aseguró que no hay fracaso en el plan para derrotarla. Es más, dijo que los 4 motores de la inflación se van apagando:

  • El reacomodamiento tarifario ya no tiene grandes aumentos por delante.
  • La emisión baja de forma sostenida y desaparecerá en 2020.
  • El tipo de cambio es flexible.
  • Cambió la inercia: “ahora podemos definir las tarifas mirando la inflación futura y no la anterior”.

En su mirada, este año la inflación será entre 5 y 7 puntos inferior a la de 2017 (admitió entonces que no se cumplirá la meta del 15%) y arriesgó que en 2019 estará en el orden del 10%.

Pero remarcó que “lo más importante es que Argentina volvió a crecer y este año volverá a hacerlo, sin que eso dependa de ninguna variable atada con alambre, sino con bases ciertas”.

Self made man

De origen humilde, Quintana forjó su éxito empresario desde la base. Fundó y presidió muchos años Farmacity y en la última etapa se orientó a dar charlas de liderazgo e inspiración. Pero abandonó todo de inmediato, incluso antes de 2015, apenas Macri y Peña le propusieron unirse a los destinos del Pro. Por eso, tiene vedados todos los temas de gobierno relacionados con la salud.

En relación al gradualismo “con el que nos atacan por derecha y por izquierda”, dijo: “sabemos a dónde queremos ir, lo importante es darle sustentabilidad a un rumbo sostenible. Y sustentabilidad sobre todo en lo social, esto es que la gente sepa a dónde queremos ir”.

Después de “deleitar” a los empresarios en la Bolsa, Quintana abandonó raudamente el salón de la Bolsa de Comercio en calle Rosario de Santa Fé. Tenía prevista una visita al cura Mariano Oberlin para recorrer las zonas en donde el padre realiza su trabajo social.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.