Como Punta del Este, Manantiales tendrá “paradas” (megadesarrollo de casi 1.000 has)

En el marco de los festejos de sus 15 años -hoy tira la casa por la ventana con una fiesta para 800 personas-, Edisur mostró ayer a la prensa el avance de su megaemprendimiento en el que invertirá $ 7.500 millones hasta 2030. Las dimensiones obligaron a la empresa a establecer un criterio de orden similar al de la ciudad uruguaya. Más detalles y cuánto llevan invertido en obras por los convenios urbanísticos, en nota completa.

Como hace unos años, cuando la empresa presentó el desarrollo total de la primera parte de Manantiales (170 hectáreas), el director ejecutivo de Edisur, Rogelio Moroni, hizo de guía turístico a la prensa especializada cordobesa para mostrar - esta vez - la extensión del proyecto que va más allá de la Circunvalación, donde posee otras 800 hectáreas.

“Se trata de la intervención urbana más importante de Córdoba y una de las tres más importantes del país”, precisó Moroni en el bus que trasladó a la una docena de periodistas.

La “nueva ciudad” que desarrolla la empresa que comandan Horacio Parga, Fernando Reyna y Rubén Beccacece tiene tal tamaño que tendrá un criterio de orden como el de Punta del Este: es decir, dividir todos los sectores en paradas.

La primera estará en el Country Manantiales (en el ingreso por los molinos Minetti) y la número 11 será el último de los loteos habilitados. En total, la “ciudad” tendrá 20 paradas.

“Estamos pensando en la ciudad del futuro, acá no sólo tendremos lotes para vender sino que hay que imaginarse que deberán instalarse clubes, colegios. No se puede seguir creyendo que para ir a trabajar hay que irse al centro de la ciudad”, dijo Parga quien, anticipó a InfoNegocios, está pensando en mudarse a uno de los countries del emprendimiento.

Cuáles son las principales avances en el desarrollo (que ya tiene 17 emprendimientos residenciales), y otros datos, a continuación.

Junto a un paquete de siete obras de infraestructura realizadas y otras seis en marcha - entre puentes, rotondas, desagües. avenidas y calles - Grupo Edisur ejecuta el cruce por debajo de la circunvalación que conecta todos los terrenos. Se trata de una obra vial e hidráulica que demandará una inversión de $ 20 millones y que se convierte en el puntapié inicial de los nuevos desarrollos.

Además del cruce, otra obra de relevancia es el Bv. Cañada de Gómez de 32 metros de ancho (similar al Bv. Chacabuco) para dar conectividad entre la Av. Cruz Roja Argentina y Río Negro hasta la ruta Nº 5 (camino Alta Gracia).

El proyecto Manantiales incluye un parque lineal de 40 hectáreas que bordean el arroyo La Cañada (casi 60 metros de ancho a lo largo de 7 kilómetros del cauce).

En la nueva etapa ya se lanzaron dos loteos desde abril: Prados (50% comercializado) y Solares (20% vendido). Los lotes son de 250 hasta 450 metros y arrancan en $ 230.000.

Los nuevos barrios tendrán 75 hectáreas de espacios verdes.

En los distintos espacios de Manantiales (countries, casonas, barrios, housings) viven hoy 300 familias y a fin de año la cantidad se duplicaría.

En un año estará terminado el edificio corporativo de Edisur (5.000 metros cuadrados).

Más de $ 75 millones en obras por convenios urbanísticos

Edisur fue la primera desarrollista en subirse a la norma que permite construir “más allá de lo permitido” a cambio de donar obras para la ciudad por un porcentaje de la plusvalía lograda.

Entre las obras ejecutadas - y por terminar - la firma lleva puestos $ 75 millones.

El 40% de ese monto corresponde al intercambiador que se realiza en la zona del Argüello Juniors y el resto en la zona sur, entre las que se destacan la prolongación de 700 metros de la Av. Donosa, la construcción de la rotonda en la Av. Cruz Roja y Río Negro (18 metros de diámetro), prolongación de calle Colonia Impira, la apertura del Bv Cañada de Gómez y ocho cuadras de la calle Lisandro Novillo Saravia, entre otras. 

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.