Cómo funciona Brex, “la cabeza” detrás de Johnny B Good, Peñón, Sushi World, Oh my bowl, Siamo y Black Pan

(Por AA) Freddy Morozovsky, socio de Johnny B Good, es el CEO de Brex, negocio que define como “una empresa que se dedica a gestionar marcas franquiciables”. El know how que obtuvieron con el desarrollo de la cadena (además de Peñón del Águila y Sushi World) comenzaron a aplicarlo en otras marcas como Siamo, Oh my bowl y Black Pan. ¿La condición? Ser parte del grupo accionario. Cómo trabajan, en esta nota.

“Con el expertise que teníamos con el equipo que maneja la franquicia de Johnny B Good, dijimos ‘bueno podemos manejar y desarrollar otras marcas’. Así surge la incorporación de Sushi World, Siamo, Oh my bowl y Black Pan”, confiesa a InfoNegocios, Freddy Morozovsky, CEO de Brex Company.

Son creadores y gestionadores de marcas que son franquiciables con la condición de tener un porcentaje de las acciones de cada negocio, “no es que vendemos este servicio”, aclara Morozovsky.

Johnny B Good, Peñón del Águila, Sushi World, Oh my bowl, Siamo y Black Pan son las marcas que conforman Brex Company.

Por ahora, cada una tiene su estructura societaria y están en proceso de formar una nueva sociedad anónima (Brex) que contenga a todas.

Desde la oficina en Rafael Nuñez al 5.200 y a través de un equipo de 60 personas (que organizan en diferentes áreas) gestionan marketing y publicidad, operaciones, recursos humanos, finanzas y acuerdos y convenios.  Además, tienen una asociación con Centrofranchising para la comercialización de las franquicias.

Entre las 6 cadenas suman 53 locales en Argentina, Chile y Paraguay, y tienen en mira otros países para el desembarco de las marcas.

¿Pueden sumar nuevas marcas?

“No, en este momento no. Ahora estamos trabajando con estas y con cada una tenemos mucho trabajo porque están en estadíos diferentes”, respondió.  

A la hora de sumar una marca nueva, estudian el caso y luego deciden si la incorporan al grupo o no.

Nuevas aperturas

Johnny B Good abrirá dos locales en Buenos Aires (uno en Castelar y otro en Ramos Mejía) y Peñón del Águila en Rosario, Mendoza y Tucumán.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.