Club Med quiere aprovechar la ''ventana turística'' para duplicar ventas en Córdoba

El combo de inflación, financiación con tarjetas y dólar barato dispara las ventas de paquetes turísticos al exterior. En ese marco, la cadena que hace 60 años inventó el All Inclusive vino a Córdoba a promocionar sus exclusivos resorts en Brasil, Caribe y otros destinos. De los 20.000 clientes que tiene en el país apenas 500 son cordobeses pero para el próximo año estiman que llegarán al doble. Detalles de las ofertas y el lanzamiento del Club Med Creactive junto al Cirque do Soleil en Punta Cana, en nota completa.

Debora Kotler (gerente de MKT), Tiago Varalli y Tina Garrido (ejecutiva de Cuentas), estuvieron ayer en Córdoba.
Un circo en el exclusivo resort de Punta Cana, la nueva apuesta de Club Med junto al Cirque do Soleil en el Caribe.

Nació como Club Mediterranee hace más de 60 años, cuando dos franceses idearon un club de descanso exclusivo en las islas baleares. En la época de posguerra la idea era buscar momentos de felicidad. Con el tiempo, se transformó en Club Med.

Esa filosofía no se perdió. Más bien se perfeccionó, y manteniendo el concepto de all inclusive y exclusividad sumó el de vacaciones experienciales.

“La gastronomía de alta categoría es prácticamente común a todos los all inclusive, nos diferenciamos por lo experiencial. ¿Un ejemplo? Somos la escuela de deportes más grande del mundo, porque en todos nuestros resorts tenemos profesionales enseñando más de 25 disciplinas deportivas”, comenta Tiago Varalli, director de Club Med Argentina.

Otro buen ejemplo de la apuesta por nuevas experiencias para captar público (sobre todo el familiar) es el nuevo Club Med Creactive que acaba de lanzarse con una inversión de US$ 14 millones en Punta Cana (República Dominicana).

Allí los huéspedes podrán participar de  emocionantes disciplinas acrobáticas (salto bungee, trapecio volador, telas aéreas, cuerda floja, acrobacias, percusión, entre otras) exhibidas en las famosas producciones de Cirque du Soleil.

Promociones y destinos más elegidos por los argentinos
El 90% de los argentinos que compran Club Med eligen un resort  brasileño o del Caribe. Itaparica, Trancoso y Río das Pedras son los más buscados en el vecino país. Cancún, Punta Cana y Sanpiper Bay, el podio caribeño.

Una semana en Itaparica cuesta alrededor de US$ 1.200 y por día el Club Med de Punta Cana ronda los US$ 230 (en promo hasta el 2 de octubre).
Pero desde la empresa también promocionan otros destinos: los “exóticos” - La Plantation d'Albion (Islas Mauricio) o Kani (Islas Maldivas) – o resorts donde la nieve es protagonista – Pregelato Vialattea (Italia) y Val Thorens Sensations (Francia).

¿Quiénes compran Club Med en argentina? Un 62% son familias, un 18% parejas y un 11% business (el resto: otros, como solos y solas).

Decididos a crecer en el país apuntalándose en el interior, Varalli apuesta a que en Córdoba los clientes pasen de los apenas  80 de 2014, a uno 500 este año para alcanzar el millar en 2016.

Empezar paso a paso parece ser la filosofía de la empresa que re aquel pequeño club en las Baleares se transformó en una cadena de 80 Resorts, más de 22.000 empleados y que en Sudamérica –excluido Brasil- factura 20 millones de dólares por año.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.