Ciudad Empresaria suma 205, espacio de trabajo más Networking (y mucho más)

En Córdoba ya hay una docena de centros de Coworking, pero para diferenciarse de los ya existentes desde la empresa que comanda Daniel Parodi vende el suyo como el único con prestaciones premium y ubicado dentro de un entorno de grandes empresas, como Intel, HP y MercadoLibre. La novedad (que tiene espacio para 20 posiciones a un costo de $ 1.500 mensuales por puesto) es el puntapié inicial para un proyecto más ambicioso que maneja el grupo, Comunidad Empresaria: un fondo de Venture Capital que sirva para acelerar emprendimientos innovadores.

Eduardo, Daniel y Silvia Parodi

“La apertura del Coworking complementa la oferta del concepto Smart Office de Ciudad Empresaria, que propone acompañar al emprendedor o empresario Pyme a medida que escala en su negocio. De este modo, es posible pasar de un puesto de trabajo a una oficina de 60, 100 o 250 m2, hasta planta libre de 3.000 metros cuadrados o un edificio completo precertificado con normas Leed (construido bajo normas de sustentabilidad)”, explicó en rueda de prensa Daniel Parodi.

205 tiene espacio para que trabajen 20 personas (hoy hay media docena de coworkers allí) con las prestaciones de una oficina AAA y funcionará en el mismo edificio en el que funciona Intel o MercadoLibre. En total ocupará 120 m2 pero el objetivo es escalar hasta 100 puestos en una superficie de 500 m2. El nuevo espacio se lanzó en conjunto con Vahumé, que aporta el equipamiento y el mobiliario.

Entre los servicios que ofrece se destacan: conexión a Internet WiFi, salas de reunión, estacionamiento sin cargo, mantenimiento de oficina y beneficios exclusivos para los coworkers como tickets y acceso sin cargo a eventos que se realicen en Ciudad Empresaria (Tour Pyme, Experiencia Endeavor, etc), mentoría y descuentos a capacitaciones a cargos de empresarios y profesores (alianza como Mundos E), entre otros. La oferta lanzamiento (por tres meses) es de $ 1.500 mensuales por puesto de trabajo durante.

Comunidad Empresaria piensa en un Venture Capital (acelerando starters)

Parodi habló también de la posibilidad de que 205 sea el puntapié inicial de algo mucho más grande. “Yo veo que Córdoba puede ser en muy poco tiempo, un polo de desarrollo emprendedor a la altura de California (EEUU) y de Tel Aviv (Israel). Pero para que ello sucede hace falta algo clave: el financiamiento, y en eso estamos trabajando”, comentó.

Y anticipó: “dentro de Comunidad Empresaria, conformado por poco más de un centenar de dueños y ejecutivos de empresas, estamos pensando en un ecosistema que financie inversiones a riesgo, que contenga a los emprendedores,  que acelere a starters. Estamos trabajando en eso, creo que pronto habrá novedades”, se envalentona.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.