Ciudad Empresaria suma 205, espacio de trabajo más Networking (y mucho más)

En Córdoba ya hay una docena de centros de Coworking, pero para diferenciarse de los ya existentes desde la empresa que comanda Daniel Parodi vende el suyo como el único con prestaciones premium y ubicado dentro de un entorno de grandes empresas, como Intel, HP y MercadoLibre. La novedad (que tiene espacio para 20 posiciones a un costo de $ 1.500 mensuales por puesto) es el puntapié inicial para un proyecto más ambicioso que maneja el grupo, Comunidad Empresaria: un fondo de Venture Capital que sirva para acelerar emprendimientos innovadores.

Eduardo, Daniel y Silvia Parodi

“La apertura del Coworking complementa la oferta del concepto Smart Office de Ciudad Empresaria, que propone acompañar al emprendedor o empresario Pyme a medida que escala en su negocio. De este modo, es posible pasar de un puesto de trabajo a una oficina de 60, 100 o 250 m2, hasta planta libre de 3.000 metros cuadrados o un edificio completo precertificado con normas Leed (construido bajo normas de sustentabilidad)”, explicó en rueda de prensa Daniel Parodi.

205 tiene espacio para que trabajen 20 personas (hoy hay media docena de coworkers allí) con las prestaciones de una oficina AAA y funcionará en el mismo edificio en el que funciona Intel o MercadoLibre. En total ocupará 120 m2 pero el objetivo es escalar hasta 100 puestos en una superficie de 500 m2. El nuevo espacio se lanzó en conjunto con Vahumé, que aporta el equipamiento y el mobiliario.

Entre los servicios que ofrece se destacan: conexión a Internet WiFi, salas de reunión, estacionamiento sin cargo, mantenimiento de oficina y beneficios exclusivos para los coworkers como tickets y acceso sin cargo a eventos que se realicen en Ciudad Empresaria (Tour Pyme, Experiencia Endeavor, etc), mentoría y descuentos a capacitaciones a cargos de empresarios y profesores (alianza como Mundos E), entre otros. La oferta lanzamiento (por tres meses) es de $ 1.500 mensuales por puesto de trabajo durante.

Comunidad Empresaria piensa en un Venture Capital (acelerando starters)

Parodi habló también de la posibilidad de que 205 sea el puntapié inicial de algo mucho más grande. “Yo veo que Córdoba puede ser en muy poco tiempo, un polo de desarrollo emprendedor a la altura de California (EEUU) y de Tel Aviv (Israel). Pero para que ello sucede hace falta algo clave: el financiamiento, y en eso estamos trabajando”, comentó.

Y anticipó: “dentro de Comunidad Empresaria, conformado por poco más de un centenar de dueños y ejecutivos de empresas, estamos pensando en un ecosistema que financie inversiones a riesgo, que contenga a los emprendedores,  que acelere a starters. Estamos trabajando en eso, creo que pronto habrá novedades”, se envalentona.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.