Chile x 2,7 / Uruguay x 2 / Argentina x 1,3 / Venezuela x 1

En base a datos oficiales, Idesa calcula que que el Producto Bruto Interno (PBI) per capita medido en dólares del año 1990 de la Argentina pasó entre los años 1980 y 2013 de U$S 8.200 a U$S 11.000. Esto implica que el país adicionó un tercio a su ingreso per cápita en las últimas tres décadas. En la comparación con otros países, aparece que...

Argentina, Chile, Uruguay

- En Chile, el PBI per cápita aumentó entre los años 1980 y 2013 de U$S 5.700 a 15.400 dólares, es decir, se multiplicó por 2,7.
- En Uruguay, en el mismo período el PBI per cápita pasó de U$S 6.500 a U$S 12.800, o sea que prácticamente se duplicó.
- En Venezuela, en cambio, prevaleció el estancamiento ya que el PBI per capita era de U$S 10.000 en 1980 y para el 2013 se estima en U$S 10.500 dólares.
El informe completo de Idesa puede leerse aquí.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.