Casa Campus, unidades habitacionales para jóvenes profesionales y estudiantes (busca terreno en Córdoba)

(Por AA) La empresa compra y desarrolla, compra y recicla, o alquila. ¿Qué hace luego? Unidades habitacionales para coliving. Apunta a estudiantes y público corporativo con contratos por un mes, dos o el tiempo que el futuro inquilino lo desee. Cuenta con 8 edificios -en distintos estados de desarrollo- en Buenos Aires. Ahora busca terreno en Córdoba. A continuación, todo sobre Casa Campus.

Casa Campus es una empresa argentina con tres socios principales y algunos accionistas. Inició operaciones con convenios con casas de estudio como la Universidad Austral, Torcuato Di Tella y San Andrés.

Apuntan a estudiantes, jóvenes profesionales y el mercado corporativo. Por eso, se presentan como un alternativa (a un departamento y un hotel) para los estudiantes que migran hacia las grandes ciudades y los empleados de empresas que viajan constantemente a capacitaciones, cursos o desarrollo de mercados.

Siguiendo esto y la tendencia de nómades digitales y freelance, ofrece departamentos privados con espacios compartidos. Por eso el formato (comunitario) es un intermedio entre un departamento privado y una residencia.


Para ello, adquieren terrenos donde construyen, compran propiedades y las “reciclan” o bien alquilan.

¿Cómo es vivir en un casa Campus?

Cada edificio cuenta con departamentos de 20 m2 amoblados. El espacio cuenta con una habitación, un baño privado y una pequeña cocina (con microondas y pava eléctrica). En cada piso hay varias áreas comunes como: comedor/cocina, living, playroom, sala de lectura y espacio de coworking. Además, tiene piscina y gimnasio.

Actualmente tienen 8 edificios -en diferentes estados de desarrollo- con un promedio de 100 departamentos cada uno.

En el marco de un plan de expansión, la firma comenzó la búsqueda de un terreno y/o propiedades en Nueva Córdoba.

“No sé si este año, pero seguramente el año que viene esperamos ya estar en Nueva Córdoba, que es el segundo polo universitario según entiendo”, adelantó Juan Mora, ceo de Casa Campus.

En el plan también analizan el desembarco del modelo en ciudades como Rosario y Mendoza, y en países como Chile, Brasil y Colombia.

El alquiler de un espacio ronda los $ 20.000 (y en Córdoba los valores serían menores) con todos los servicios incluidos.

Atención inversores

“Nosotros fondeamos los proyectos con inversiones individuales. Los inversores compran una unidad funcional como si fuera un proyecto inmobiliario tradicional. El día que termina la obra, nosotros entramos con un contrato de operación con cada uno de los propietarios y les administramos las unidades”, detalla Mora.

Así la renta se distribuye entre las 100 unidades habitacionales, y cada inversor recibe una renta independientemente de si su unidad estuvo ocupada o no.

Las unidades de Casa Campus arrancan en los US$ 60.000 hasta los US$ 120.000 (se ingresa con un anticipo de US$ 30.000 y cuotas en pesos ajustadas por el índice de la Cámara de la Construcción).

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).