¿Cansado de esperar en la entrada de los barrios cerrados? Hola Country permite el ingreso en 30 segundos

(Por Valeria L. Margosian / RdF) El objetivo es ganar en agilidad sin descuidar la seguridad. ¿El plus? La app trabaja con información online que le permite al guardia y al propietario recibir datos en tiempo real.

“Qué loco tener que hacer cola para entrar a tu casa”, dice la protagonista de la película cordobesa “De Caravana”. En barrios cerrados los invitados se molestan cuando antes de ingresar tienen que hacer fila (sobre todo los fines de semana o fechas festivas), brindar sus datos personales y luego esperar a que el guardia se comunique con el dueño de casa.

Hola Country (una aplicación que ya utilizan 18 barrios cerrados como El Balcón, Causana, Tejas 3, Chacras de la Villa y Claros del Bosque) viene en auxilio de estas visitas para ahorrarles tiempo, sin atentar contra la seguridad de quienes están del otro lado de la barrera. “Apuntamos a lograr ingresos autónomos, sin la necesidad de vincularse con el guardia”, explican Javier Ponce y Martín Neuman, propietarios del desarrollo.

Hay varias maneras de lograr un ingreso ágil. El propietario puede autorizar a la persona como visitante frecuente, en cuyo caso con solo decir el DNI, entra. Otra forma es que el dueño de casa envíe una invitación a su visita (que deberá tener activada la app en un dispositivo móvil IOS o Android) quien recibirá un código QR para pasar sobre la lectora de la barrera e ingresar sin más. También quien va llegando puede mandar una notificación para que el propietario lo habilite y pueda entrar sin demoras.

Si lo anterior no se da, cuando el visitante está en el acceso, el guardia le pide el DNI y el sistema automáticamente envía una notificación a todos los propietarios que tienen descargada la aplicación. “Está comprobado que el 70% de quienes utilizan Hola Country responde. O sea que, en esos casos el ingreso demora menos de 30 segundos, que es el tiempo que lleva el proceso”, explica Ponce.

La app ya cuenta con más de 10.000 descargas y el perfil del usuario tiene entre 20 a 45 años. “El porcentaje de bajada es entre un 50 y un 70% por barrio y según la edad del propietario; en algunos casos los ocupantes (los hijos) son quienes más la utilizan”, aclara el desarrollador.

La novedad que presenta Hola Country es el concepto de nube de información que maneja. La validación del DNI es en línea. Al ingresarlo en el sistema se carga toda la información proveniente de un padrón. “El plus es que el propietario tiene la información en línea para validar que la persona que está afuera es realmente quien está diciendo que es, dado que recibe la foto del momento, los datos del auto, puesto por el que entra, qué guardia lo está atendiendo; y eso no lo brindan otros sistemas”, manifiesta Ponce.

Además, el desarrollo permite saber al instante todos los movimientos. “Hoy la gente está mucho tiempo fuera de su casa y con solo tener un celular como herramienta puede enterarse a qué hora llegaron sus hijos, cuándo se fue la empleada doméstica, etc.”, agrega Ponce. Y vale aclarar que toda esa información no se puede descargar, copiar ni enviar, por una cuestión de seguridad.

¿Cómo se monetiza? Sus propietarios cobran un canon mensual (ya sea al barrio o a la empresa de seguridad, según quién los contrata) que incluye la licencia del uso del soft y un mantenimiento las 24 horas ante cualquier emergencia. En todos los barrios funciona de la misma manera pero cada uno puede adaptarla a sus necesidades (activar determinadas funciones o agregar accesorios como lectores de DNI, por ejemplo).

Hola Country, además de agilizar los ingresos ofrece un amplio abanico de gestiones para la practicidad, comodidad y sobre todo seguridad de sus usuarios: botón antipánico, reserva de espacios comunes, pago de expensas, envío de denuncias y sugerencias, entre otros.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).