Cambiemos tiene su “Plan Primavera” (“hay que pasar el invierno” y la historia circular)

(Por IB) Decía Borges que solo nos es posible adivinar el futuro como una continuidad del pasado y por eso tendemos a buscar en lo que viene reminiscencias de lo que ya fue. El acuerdo con el FMI y la “sorpresiva” noticia de volver a ser mercado emergente terminan de consolidar una nueva oportunidad en el manejo de la economía para el gobierno de Cambiemos.

La tuvo Alfonsín (con su Plan Primavera), la tuvo Menem (luego de fracasar el Plan BB) y hasta el kirchnerismo jugó una revancha con el manejo de la indomable economía argentina (o, sería mejor decir, con los incurables argentinos).

Apocalípticos e integrados. Básicamente así se dividen las sociedades frente a los hechos: los que se integran a lo nuevo, ven las cosas positivas o no tan negativas y juegan el juego. Y los que preanuncian el final, la caída, el “dónde iremos a parar”.

Si fuéramos integrados, podríamos pensar que el acuerdo con el FMI y la reclasificación de Argentina como mercado emergente es un golpe de viento a favor de la teoría del gradualismo que impulsa Macri. Después de ser demasiado gradualistas en bajar el gasto público y encontrar la renuencia del mercado a financiar nuestros desmanejos, hay revancha.

El plan es ir gastando menos sin hacer sufrir a los más pobres, ir mejorando la balanza comercial (con un dólar en torno a los $30), desarmar la bomba de las Lebacs y esperar que la sociedad llegue a octubre del año que viene con el dilema de “los malos de Cambiemos” o “los peores del kirchnerismo”.

Si fuéramos apocalípticos podríamos ver el avance del principio del fin. Así como el Plan Austral ayudó a Alfonsín unos años, fue el Plan Primavera (con alto componente electoral) el que finalmente se llevó puesto al gobierno y precipitó la llegada de Menem.

El mismo Menem le erró feo en su inicio con el Plan BB (Bunge & Born) y parecía que se iba al cuerno hasta que Cavallo nos sacó de Guatemala y nos metió en Guatepeor (pero eso recién lo sabríamos muchos años después).

El gobierno dirá -¡qué otra cosa podría decir!- que esta vez “sí se puede”, que vendrán tres meses duros y luego la economía irá dando nuevos brotes verdes, quizás con la llegada de la primavera misma.

¿Te suena? Hace 59 años don Alvaro Alsogaray le pedía a los argentinos un esfuerzo: “Hay que pasar el invierno -dijo años antes que naciera la mayoría de los lectores de esta nota-; lamentablemente nuestro punto de partida es muy malo: muchos desatinos y errores nos han conducido a una situación muy crítica… si no hubiera mediado el último depósito en dólares que nos ha hecho el Fondo Monetario Internacional, esta es la realidad triste pero histórica que deben conocer todos los argentinos: estamos viviendo de los préstamos extranjeros. Ninguna solución fácil puede prometerse de aquí en adelante”.

Feliz 21 de junio. Hoy juega Argentina. Hoy empieza el invierno de 2018.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.