Cada vez más comercios dejan de recibir Tarjeta Grupar (más de 100 cheques rechazados y mutismo total)

Tarjeta Grupar SA, la empresa que fundaron empresarios cordobeses para financiar el consumo en sus locales y que se extendió a todos los comercios, está atravesando una difícil situación. Silencio de Tomás Martínez y otros socios y directores. 138 cheques sin fondos por casi $ 8 millones.

Sacá la Roja, la última campaña masiva de Tarjeta Grupar para clientes con “billetera lesionada”.

Diversos titulares de comercios cordobeses confirmaron a InfoNegocios que dejaron de recibir pagos de clientes con Tarjeta Grupar, ante crecientes rumores sobre su solvencia.

Los informes del BCRA marcan total normalidad en sus operaciones, pero es información que acarrea un retraso no menor a 60 días, explican en la city.

Los datos de Equifax - Veraz, en tanto, sí muestran 138 cheques rechazados por falta de fondos en los últimos 6 meses, ninguno de ellos pagados, por un monto total de $ 7.746.280.

Tarjeta Grupar SA es presidida por Tomás Eduardo Gabriel Martínez y participa de su directorio Roberto Angel Forelli. Javier Sans de la empresa Zárate se comunicó con nuestra redacción para puntualizar que Francisco Daniel Scudieri no es miembro del directorio de Grupar.

InfoNegocios intentó desde el fin de semana tomar contacto con Martínez y luego con Forelli, sin obtener respuesta alguna. La empresa desactivó su Fanpage en Facebook.

Sí respondieron exsocios de la empresa que se manifestaron aliviados de no pertenecer más a la sociedad y reconocieron que la empresa atraviesa problemas financieros.

En la city se comenta que Tarjeta Grupar está buscando intensamente capitales para fondear su giro de negocios. Incluso en los últimos tiempos vendió cartera de clientes a otros actores del sistema financiero.

Al ser una empresa regulada por el BCRA, Tarjeta Grupar SA tiene procedimientos especiales ante situaciones de iliquidez o insolvencia.

Los últimos informes disponibles del BCRA indican que esta entidad tenía unos 60.000 plásticos emitidos (entre titulares y adicionales), unos 40.000 de ellos en actividad. A junio del 2017 tenía un volumen de $ 162 millones en cartera.

Litigio con Usuarios y Consumidores Unidos

La entidad de consumidores inició una acción colectiva por los cobros que Grupar realizaba por “cargo por gestión de cobranza”, “comisión por mora” y similares que se habrían cobrado de manera indebida.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).