Cace y Camece acuerdan trabajar juntos por una buena regulación del comercio electrónico

Bastante tela para cortar (diría abuelita) dejó el Tercer Encuentro de Comercio Electrónico que tuvo epicentro ayer en el espléndido Teatro Real.  Entre tanto dato (que iremos desglosando) nos parece relevante remarcar que las cámaras nacional (Cace) y local (Camece) hayan firmado un acuerdo de colaboración para “empujar” una buena regulación de la actividad.

¿El comercio electrónico crece, verdad? Verdad, un 62% interanual.
 
¿El comercio es relevante ya en Argentina, verdad? Mentira, sólo representa el 1,6% del comercio total.
 
¿Qué falta si ya 75% de la población usa internet y hay miles de empresas vendiendo sus productos?  Seguramente la respuesta no está en un sólo lugar y tampoco venga del lado de Cace (Cámara Argentina de Comercio Electrónico), que agrupa tanto a jugadores 100% online como como -y sobre todo- a los viejos retaileres para los que en comercio online es sólo una boca más.
 
De las charlas de ayer (es una visión personal), quedó flotando que eventos como el Hot Sale o el Cyber Monday pueden generar más frustración que consolidación en el mediano plazo y que la logística es un tema todavía no resuelto profesionalmente en la propuesta de venta electrónica.
 
Datos:
Sobre un 75% de argentinos que usan internet, la mitad de ellos hizo alguna compra online, lo que implica unos 16 millones de personas, según datos de Cace.
La irrupción de los aparatos móviles impone un nuevo desafío: sitios más amigables y fáciles de usar desde pantallas pequeñas.  “El mundo mobile será al ecommerce lo que el ecommerce fue al comerció físico”, se dijo ayer en la jornada sobre el tema.
 
Aunque en Córdoba se repiten parámetros y métricas similares a las del promedios nacional, dos cosas destacan:
  • El ticket promedio aquí es más alto (confluyen varios factores)
  • La indumentaria es más relevante en el mix de productos que se venden online aquí que en el país.
 
El top of mind de sitios para hacer compras por internet, rankea en Córdoba de la siguiente manera:
  • Mercado Libre
  • Despegar.com
  • Daffiti
  • Lan.com
  • Alamaula
 

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.