Booking.com ya ofrece 3.600 propiedades en Córdoba y 20.000 en el país (más que hoteles, más que Airbnb)

Quizás porque toda su inversión publicitaria busca la conversión a reservas, Booking.com no tiene en Argentina una imagen de marca a la altura de su estatura. "Somos la tercera empresa de ecommerce del mundo detrás de Amazon y Alibaba -explica Maximiliano Alfaro (foto), country manager de la operación en Argentina, Uruguay y Paraguay-; nuestra capitalización bursátil es de US$ 100.000 millones".

En el mundo ofrecen más de 2 millones de propiedades, 20.000 en Argentina (12.000 de ellas no son hoteles) y 3.600 en la provincia de Córdoba. Cómo funciona esta maquinaria de concretar reservas de habitaciones.

Cada día, a través de Booking.com se reservan 1,5 millones de habitaciones a lo largo y ancho del mundo. De hecho, esta plataforma está presente en 229 países y territorios con una oferta global de 28 millones de unidades (el equivalente a habitaciones), 5 millones de esas unidades no tradicionales, una tipología donde ingresa todo aquello que no es hotel y que puede ser desde un iglú, una casa en un árbol, una cápsula suspendida de una montaña y otras 30 tipologías.

En Argentina (la segunda operación en abrir en la región, luego de Brasil) están presentes desde 2010 y ofrecen 20.000 propiedades, con un crecimiento superior al 50% interanual en estas opciones. Por caso, en la provincia de Córdoba hay 3.600 alternativas para elegir en Booking con una lógica donde manda el servicio al cliente.

"Todo lo que hacemos es para satisfacer a nuestro cliente, para que la persona encuentre aquello que más se adecua a su perfil de búsqueda -explica Alfaro-; de hecho si vos y yo hacemos una búsqueda ahora el sistema nos va a mostrar alternativas distintas".

Las búsquedas de los usuarios ayudan al equipo de Booking (42 personas en el país, 17.000 en todo el mundo, la mayoría en Amsterdam) a entender cada vez a sus clientes y los empuja a buscar nuevas propiedades del tipo o en los lugares donde se posa la demanda.

El modelo de negocios de Booking no toca el dinero del cliente final: el sistema hace la reserva, pero el cliente paga en el hotel que luego arregla cuentas con la plataforma, una comisión que -en promedio- ronda el 15%. Es cada propiedad la que decide qué cantidad de camas o habitaciones sube a Booking y a qué precios. Por eso Booking.com es lo que en la jerga se denomina IDS (Internet Distribution System) y no una OTA (online travel agency, el modelo de Despegar.com o Almundo.com en el mercado local).

Como en otros sistemas, las valoraciones de los usuarios son clave en la retroalimentación del algoritmo de búsqueda: "Pero nosotros tenemos más de 150 millones de comentarios reales, porque solo un pasajero que se alojó en un hotel recibe luego la invitación a dejar su valoración". De esta manera, Booking.com está protegido contra "operaciones" de marketing.

Según sus directivos, Booking es líder de mercado también en Argentina, aunque no comparten precisiones por cuestiones competitivas y reglamentarias (es una compañía pública que cotiza en Nasdaq).

Booking.com es parte de Booking Holdings, un conglomerado que también integra priceline.com, agoda.com, Kayak, Rentalcars.com & OpenTable.

La oferta en la provincia de Córdoba consiste en 3.600 propiedades, 680 en la ciudad de Córdoba, 580 en Villa Carlos Paz, 170 en la zona de Villa General Belgrano y 230 en Mina Clavero y esa región.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).