Bandera verde para LOVE: el Concejo aprobó el proyecto para construir 5 torres en El Tropezón

El megadesarrollo de Inverco y GO Real State logró la autorización del cuerpo legislativo de la ciudad con la mayoría oficialista. El convenio urbanístico habilita la construcción de tres torres de 60 metros de alto y dos de 70, lo que le permitirá emplazar en el lugar 850 viviendas nuevas además de un Mall comercial de 20 metros de altura. Ediles opositores se quejaron por el impacto ambiental y porque el valor del beneficio para la Muni estaría “inflado”. Qué dicen desde la empresa, en nota completa.

El convenio público-privado autorizará a la desarrollista a construir el emprendimiento tal cual lo había presentado originalmente (130.000 metros cuadrados): esto es, cinco torres, dos de ellas de hasta 70 metros de altura y una de ellas de uso corporativo exclusivo. En total, son 850 unidades habitacionales de 1, 2 y 3 dormitorios y 1.200 cocheras, incluidas las del centro comercial.

“Después de un largo camino recorrido, nunca tuvimos dudas de que el proyecto se iba a aprobar. Ahora empieza otro sendero, también largo y difícil, pero estamos muy entusiasmados”, expresó Sebastián Carranza, presidente de Inverco.

Críticas de Riutort y Dómina
Los concejales opositores cuestionaron el convenio urbanístico aprobado ayer. La presidenta del Bloque Eva Duarte aseguró que las cifras que figuran en el expediente sobre el beneficio que recibiría el Municipio ($ 36,6 millones) por el acuerdo no se condicen con la realidad y que están “infladas”.

Por su parte, el edil del Frente Cívico, también cuestiona el costo de integración (“podría entrar al récord Guinness”, sostuvo) y el impacto ambiental de la obra.

“El cambio propuesto en el FOT genera un aumento considerable de la densidad poblacional, conlleva a un incremento de los consumos de agua, energía y gas, como así también en la generación de los residuos (sólidos urbanos, cloacales, etc.), en el tránsito, en la demanda de transporte público, incremento en el fenómeno Isla de Calor, etc., por lo cual es necesario incorporar medidas concretas de mitigación de estos impactos”, señaló Dómina en un comunicado de prensa.

“El Concejo Deliberante no aprueba un desarrollo que no tenga el estudio de impacto en el medio ambiente del estamento municipal correspondiente, el proyecto reúne todas las condiciones en ese aspecto”, sostuvo.

Agregó que las obras por la contraparte que deberá realizar la empresa por la plusvalía que obtendrá de la autorización para realizar más metros comenzarán en breve. Se trata de la pavimentación del camino de Chacra de la Merced.

Carranza, en tanto, estima que en tres años se entregará la primera etapa del megaemprendimiento que se construirá frente a El Tropezón.

“Comprende una parte del centro comercial y una de las torres de viviendas”, precisó.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.