Bancor tendrá un innovador Centro de Negocios de 2.100 m2 (inversión de $80 millones)

Estará en Buenos Aires y Entre Ríos y también incluye la puesta en valor del ex Banco Hipotecario construido en 1915. El 1 de febrero se abren los sobres para conocer los proyectos presentados. Deberá ser amigable con el medioambiente y tener tecnología de punta.

Las constructoras tendrán hasta el último día de este mes para presentar los proyectos ya que el 1 de febrero se realizará la apertura de sobres.

"El objetivo es montar un área de atención con tecnología de punta para trámites automáticos y para que los oficiales de cuenta actúen más como asesores que en la atención tradicional", explican desde la entidad.

El plan apunta a un complejo de 2.100 metros cuadrados que demandaría una inversión total de alrededor de 80 millones de pesos.

El nuevo Centro de Innovación tendrá capacidad para 700 empleados de Bancor.

En cuanto a la arquitectura, el proyecto deberá cumplir, señalan las autoridades del banco consultadas por este medio, con una serie de premisas en lo referido a la funcionalidad como así también a los aspectos simbólicos e icónicos, dados por la categoría de la institución, su relación con el edificio inteligente y con su entorno.

"La propuesta deberá reflejar la importancia del Banco en la comunidad cordobesa y deberá convivir con parte de la historia del mismo ya que estará implantada en una manzana en la que funcionan otros edificios históricos que forman parte activa de la imagen de la institución, y en estrecha relación con el atrio de la iglesia de San Francisco de Asís", subrayaron.

Otros detalles del nuevo edificio

  • Se prevé un local comercial en la Planta Baja que permita distintos horarios de funcionamiento y atención.
  • Dos pisos superiores de oficinas comerciales y administrativas con atención al público con acceso selectivo.
  • El proyecto tendrá que reunir con las características propias de un emprendimiento ambientalmente sustentable, promoviendo desde su diseño y sistemas constructivos la reducción de todo impacto negativo sobre el entorno y medio ambiente (uso eficiente de agua y de energías alternativas, conservación de materiales, etc.).

Puesta en Valor del Edificio ExHipotecario

La otra parte del proyecto incluye la restauración del inmueble construido a principios del siglo XX (1915), de "categoría alta", según el nivel patrimonial dispuesto por la Municipalidad de Córdoba.

Se trata de un edificio que fue proyectado por el ingeniero civil José V. Frugone y construido por la empresa de los ingenieros Olmos- Allende Posse y que lleva ese nombre porque al autorizarse cédulas hipotecarias , en 1886, se lo denomino en lo sucesivo Banco Hipotecario de la Provincia, pasando a  depender del gobierno cordobés en 1897. Frente a él, sobre la calle Entre Ríos esquina de Buenos Aires, están los sobrios muros del Colegio de la Inmaculada y la Iglesia de San Francisco. (Guillermo López)

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.