¿Aún es momento de invertir en acciones? (cómo subirse - o no - a la “fiesta bursátil)

Por Ruben J. Ullúa – Analista de Mercados Financieros – www.rubenjullua.com - @Ullua

En lo que va del año el índice Merval, ha logrado una utilidad  superior al 40% tanto en términos de dólares como en pesos. No cabe duda que son rendimientos muy atractivos para un solo cuatrimestre, y por tal motivo se observa que muchos inversores minoristas comienzan a verse atraídos por colocar sus ahorros en estos activos. Sin embargo, ¿están llegando tarde a “la fiesta bursátil”?

Bueno, en principio no podemos negar que el mercado accionario argentino acumula ya ganancias importantes en los últimos años, con poco más del 80% en el año 2013 y cerca del 60% en el año 2014.

Si a este avance de los últimos años se le suma la suba del 40% del primer cuatrimestre del año 2015, es claro que los retornos han sido realmente atractivos y ello puede generar cierta duda respecto a la posibilidad que el mercado pueda dar continuación a la tendencia alcista vigente.

Desde nuestra lectura analítica, el inversor no puede pasar por alto estos números mencionados y por lo tanto no debe dejarse llevar por las emociones y el entusiasmo, sino que debe tener claro que el avance de precio ha sido de consideración y dado que las tendencias en los mercados no son lineales sino escalonadas, entonces siempre es posible que pueda habilitarse una toma de utilidades parcial, antes de continuar con la tendencia ascendente mayor.

Es decir, el 40% de avance que arroja el mercado bursátil en los que va del año 2015 ha estado principalmente fundamentado por las expectativas de un cambio de ciclo político tras las próximas elecciones presidenciales. 

Como el mercado actúa por anticipación, entonces hoy por hoy el mercado ha hecho su voto de confianza hacia esa posibilidad de cambio. Sin embargo, lo que el lector y el inversor debe saber es que para que aún resta mucho tiempo para las elecciones definitivas y como los mercados son día a día, aún cuando la tendencia de fondo para la bolsa y acciones argentinas pueda ser de mayor alza, no se puede descartar el tener ajustes temporales en los precios, y dado que el avance de estos ha sido en rendimientos importantes, entonces por más que esos posibles ajustes en los precios puedan ser parciales, también debemos esperar que la magnitudes de los mismos sean en la misma proporción.

Con lo comentado, definir si aún es momento o no de ingresar comprados en acciones argentinas, debe asociarlo a los tiempos que desea hacer dicha inversión y que desea obtener retornos de la misma.

A plazos cortos, quizás sea conveniente esperar alguna toma de ganancias hacia las próximas semanas o los próximos meses y recién allí ingresar comprado en estos activos.

A plazos largos, al menos mayores a un año, creemos que el mercado accionario argentino aún tiene mucho retorno por dar, sin embargo siempre es importante tener presente que en el transcurso de ese año, los precios podrían sufrir ajustes temporales, que fácilmente podrían alcanzar un 15 o 20% de baja, por lo cual hay que estar preparados a soportar dicha situación si es que la misma se materializa. Atentos entonces…

¡Buen fin de semana!

Conferencia en la Bolsa porteña

El próximo 12 de mayo, en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, Ruben Ullúa dará la conferencia El ciclo Bursátil Argentino y un mercado lleno de oportunidades. Inscripciones, acá

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.