Artana: “Creo que este programa puede funcionar” (“el riesgo de default es cero” y otras definiciones)

Estamos mal, pero podemos ir bien. Aunque la reminiscencia no traiga buenos augurios, ese podría ser el sabor que dejó la charla de Daniel Artana (como invitado estelar) y Lucas Navarro (como crédito local) en la Bolsa de Comercio de Córdoba. La salida de la recesión -se dijo- sería lenta, es decir, más una U alargada o una L con final feliz que una V de rebote rápido.

Te ahorro la primera parte de la charla de Artana donde puso foco en por qué estamos donde estamos. Ya lo sabés: el gradualismo trucho, el plan perdurar y el cierre de los mercados. Dejemos el espejo retrovisor y miremos por el parabrisas hacia delante.

El economista de Fiel (y también Navarro) cree que “el programa 2 con el FMI (el actual) va a funcionar”, aunque queden varios dolores de por medio.

Por ejemplo, el salario real y las jubilaciones, todavía tienen terreno que perder frente a la inflación y recién empezarían a recuperarse un poco en el primer trimestre del año próximo.

En cambio, hay algunos sectores que ya muestran signos de recuperación, como la balanza comercial con Brasil que -según datos de aquel país- favorecería a Argentina en septiembre por primera vez en mucho tiempo.

Según datos de Artana, incluso, la inflación habría empezado a “aflojar” en la segunda semana de octubre, aunque los datos de IPC conocidos ayer hayan sido “horribles”. Octubre estaría en torno al 4%, especuló, noviembre en 3% y luego por debajo del 3% en sintonía con la proyección del 24% que se hace desde el gobierno para 2019.

Los pilares para que el plan sea viable, coincidieron Artana y Navarro, son dos:

  • Cumplir la meta de déficit primario cero para 2019
  • Cumplir el estricto plan monetario que restringe la emisión a contextos muy específicos (como la caída del tipo de cambio por debajo de la banda que hoy está entre $ 34 y $ 44).

Precisamente, Navarro cree que sería bueno que el gobierno aproveche que en diciembre puede reformular la banda para subir el piso y permitir al BCRA comprar dólares -por ejemplo- cuando la cotización esté debajo de los $ 38, por ejemplo.

“Nos creen poco -dijo Artana- y por eso ahora es ver para creer”. Aún así, cree que el segundo acuerdo logrado con el FMI aleja totalmente la chance de default: ese riesgo hoy es cero, dijo. Las provincias y los privados -en cambio- tendrán que ver cómo renuevan sus vencimientos en 2019.

El programa de déficit primario cero para 2019 -opina Artana- es clave pero insuficiente: luego de cumplido (en el camino) hay que avanzar aún más sobre el ahorro fiscal para hacer frente al déficit financiero creciente (pago de intereses de la deuda ya tomada).

En el medio queda un año político con dos riesgos: que se relajen las metas fiscales y que -ante la incertidumbre- el gobierno tenga otra corrida interna al dólar, porque esa moneda “es el ticket que los argentinos queremos comprar para el Arca de Noé cuando todo se hunde”.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).