Arcor (que acumula pérdidas por $ 6.200 millones en 2018) sale a desmentir rumores de default

(Por Iñigo Biain) La noticia causó revuelo en el mercado: Arcor acumula $ 6.200 millones de pérdida en lo que va del año, contra una ganancia de $ 1.000 millones en igual período del año anterior. A la tarde de ayer, la empresa desmintió versiones que hablaban de default.

Luis Pagani al timón de un barco que entró en una tormenta perfecta (foto: Perfil)

Una tormenta perfecta azota a Arcor:

  • Está en el rubro del consumo masivo en un mercado en recesión (70% de su operación depende de Argentina)
  • Tiene deuda en dólares que se multiplicó tras la devaluación
  • Muchos de sus productos van a contramano de las tendencias saludables
  • Su CEO, Luis Pagani, es también el presidente y accionista y eso impregna las decisiones de una carga emocional y subjetiva que debería estar en manos de un profesional externo.

En un comunicado emitido ayer a las apuradas, la firma dice:

Ante versiones infundadas y malintencionadas que han circulado en el día de la fecha en relación a la situación financiera de nuestra empresa, queremos informar que Arcor no se encuentra en ningún proceso de reestructuración de sus pasivos, ya que cuenta con una sólida posición financiera.

Lamentamos profundamente la repercusión que ha tenido esta noticia falsa, que, con irresponsabilidad, empaña el rol de los medios de comunicación en informar la verdad.

No obstante, la información de balance presentada por la propia empresa muestra que mientras las ventas crecieron al 40% (con la inflación) en lo que va del año, los gastos financieros treparon más del 500%, pasando de $ 2.000 millones a más de $ 13.000 millones.

Los pasivos financieros, en tanto, pasaron de $ 30.000 millones a casi $ 57.000 millones.

El sitio La Política Online (al cual supuestamente apunta la desmentida de Arcor) insiste en que la declamada solidez financiera no tiene validación unánime del mercado:

"Tienen un volumen muy alto de Obligaciones Negociables (ON) en dólares. Normalmente las empresas las van renovando, pero como se cerró el mercado de capitales en dólares y el financiamiento en pesos tiene tasas inviables, no tienen otra salida que ir hacia una reestructuración. Es un default elegante, pero no tienen otra alternativa. Claramente vendiendo galletitas no podés cubrir un agujero de $ 6.200 millones", comentó a LPO el analista de mercados Francisco Uriburu.

Aunque Luis Pagani fue artífice de grandes logros para la empresa (muchos de esos caminos ya trazados por su padre Fulvio y por gerentes de excelencia como José Giai), el actual CEO y presidente nunca logró dar un salto en dos dimensiones relevantes:

  • Lograr una mayor internacionalización de Arcor (hace años que se propuso y nunca pudo cumplir que más del 50% de sus ventas vengan del exterior)
  • Hacer cotizar a la empresa en Bolsa, un paso donde hubiera perdido parte del control que tanto le gusta ejercer, pero que hubiera puesto a la empresa en otro escalón evolutivo.

Con un semestre más por delante con retracción del consumo (como mínimo), Arcor seguramente empeorará sus números y deberá hablarle al mercado con claridad sobre cómo afrontar la situación. Quizás sea el momento para que un nuevo CEO tome el timón.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).