Aranguren: “En los últimos 12 años hipotecamos el futuro en el altar del presente”

En sus semanas finales como presidente de la petrolera Shell, visitó Córdoba para dar una charla en la Bolsa de Comercio. Dijo que el kirchnerismo hizo “populismo energético” y que si no hay más hallazgos de gas -el hidrocarburo que nutre a la mitad de nuestra matriz energética- “sólo hay reservas hasta 2022". Subrayó que Shell no formó parte de los empresarios “amigos” del gobierno porque privilegió “lo correcto por sobre lo  conveniente” y que cuando la compañía fue duramente cuestionada por el kirchnerismo se sintió “un poco solo”. Más, en nota completa.

Presentando un panorama muy completo sobre la realidad energética del país, el actual presidente de Shell (quien deja su cargo el próximo 30 de junio) expuso ayer una charla titulada: “Energía: continuidad o cambio”, donde consideró que "en la 'década ganada' se privilegió el consumo por el ahorro y la inversión, y no pensamos en un país para nuestros hijos y nietos”.

“Para la próxima administración es fundamental resolver el problema de importación de energía. Si no resuelve eso, todo será complicadísimo. Hoy importamos entre el 11 y 12% de la energía primaria. Tenemos la obligación de descubrir más reservas porque es un crimen importar esa proporción”, señaló.

El Gobierno -enfatizó-, hizo “populismo energético” y habló de que hizo “una convertibilidad como en los 90, sólo que acá el commoditie elegido fueron los hidrocarburos. Ésa es una de las razones por las que hoy pagamos el crudo a US$ 77 cuando en el mundo está en el mundo está a US$ 58”.

“Me sentí solo”

Dijo que se sintió un poco víctima del Gobierno. ¿También sintió que los empresarios lo dejaron sólo?
Sí, dije eso pero quizás empleé mal la palabra. No está bien victimizarse. Cuando uno hace lo que considera correcto no debe sentirse así. En cuanto a sentirme solo (piensa) diría que las circunstancias dieron que en el sector de la energía fuéramos los únicos que protestamos… y en el resto de las actividades fuimos los primeros y algunos después se dieron cuenta que estaban tocándole la puerta. Pero sí, en 2005, 2006 y 2007 estábamos solos.

¿Y a qué lo atribuye?
A veces algunos prefieren vivir en una zona de confort y algunos creen que la autoridad tiene razón per se. Todos debemos aportar y la obligación de los actores económicos es que se respeten las reglas. Y cuando no se cumplen nuestra obligación es decirlo.

Mea culpa del empresariado
Al referirse a la visita, el titular de la Bolsa de Comercio, Horacio Parga, aseguró que por su posición ante los embates del Gobierno durante su presidencia en Shell, Aranguren despierta en el empresariado un sentimiento de “compasión, en el sentido etimológico del término:‘sufrir con’” y también “parte de culpa por acción u omisión”.
Y agregó: “Hoy estamos viendo algo similar con el juez Carlos Fayt, probablemente más grave (que aquel del kirchnerismo contra Shell y el empresariado) desde el punto de vista institucional”, concluyó.

¿Ministro de Macri?
“Mi interés es poder colaborar en el sector de la energía para intentar lo que vengo proponiendo en los últimos años, porque no alcanza simplemente con quejarse. En algún momento todos tenemos la obligación civil. No voy a decidir yo si soy el ministro de Macri: eso lo decidirá primero la ciudadanía para elegir entre Macri-Sanz o Carrió y luego quien gane -que todo indica que será Macri- debe formar su gabinete”.

¿Cómo está el mercado energético hoy, según Aranguren?
La matriz energética argentina es en un 87% de origen no renovable (gas 53%, petróleo 33%, biocombustibles 5%).

El tope de producción del petróleo crudo fue en 1998, desde entonces cae, incluyendo el primer trimestre 2015. Hoy se produce un 35% menos que en aquel entonces. En Brasil, en ese período la suba fue de más del 400%. “Nos gusta ganarle en fútbol, pero el partido de la energía lo gana Brasil. Eso es porque la política energética se mantuvo”, dijo. 

Hay 12 años de reservas de petróleo, pero de peor calidad que el que teníamos antes. En gas apenas existen 7 años de reservas. Si se explotan los yacimientos de shale, hay 130 años de reservas de petróleo y 50 de gas no convencional.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.