Ante un clima económico “complicado”, los festivales cordobeses esperan una gran temporada (mismos sponsors y mayores inversiones)

(Por Sofía Ulla y Gabriel Cáceres) Se presentaron oficialmente los 8 festivales más relevantes de la provincia de Córdoba. Con buenas expectativas, los representantes de cada una de las propuestas apuestan a un verano 2019 con números positivos. Entre los cuatro eventos más convocantes (Jesús María, Cosquín, Cosquín Rock y el Festival Peñas de Villa María) invertirán más de $ 260 millones. Sponsors, inversiones y más, en nota completa.

El Gobierno de la provincia de Córdoba, la Agencia Córdoba Cultura y el Banco de Córdoba fueron los encargados de dar el puntapié inicial. Julio Bañuelos, Nora Bedano y Daniel Tillard, respectivamente, mostraron total apoyo a la iniciativa de “unión” de los festivales más convocantes de la provincia.

Bedano sostuvo que existe una necesidad de cada uno de los municipios de fortalecer sus identidades. Bañuelos, por su parte, fue claro: “hay que poner en valor la Córdoba festivalera”, augurando una excelente temporada.

Tillard, presidente de Bancor, aseguró que en apoyo a los festivales se encuentran replicando y aumentando promociones desde el Banco. Además, agregó: “invitamos al resto de las entidades bancarias a que acompañen el verano cordobés”.

En cuanto a concurrencia, cuatro festivales se destacan: Festival Nacional e Internacional de la Doma y Folclore de Jesús María; Festival Nacional de Folklore de Cosquín; Cosquín Rock y el Festival Nacional de Peñas de Villa María.

Si bien todos sus representantes afirman que es un complicado momento económico para llevar adelante el festival, con el gran turismo interno del último tiempo y las grandes inversiones de cada uno, esperan una gran temporada.

Vamos por partes:

- En el caso de Villa María, su intendente Martín Gil, afirmó que “hay que usar un poco más la imaginación” para seguir manteniendo el nivel internacional que tiene el Festival de Peñas. Tienen una grilla de artistas de primer nivel, que -en exclusiva- Sebastián Yatra es uno de los primeros confirmados.

  • Inversión: cerca de los $ 60 millones
  • Público: esperan superar las 400.000 personas que estuvieron en la edición 2018.

- Jesús María, representada por su intendente Nicolás Tottis, sostuvo que “aunque fue un año difícil, tuvimos que tener en cuenta los costos y pudimos negociar con los artistas”. Los sponsors, algunos se sostienen y otros cambian. Tottis, además, sostiene que “las cuestiones impositivas deberían colaborar un poco más para que el Festival siga creciendo y ayudando a las escuelas”.

  • Inversión: ronda los $ 61 millones para las 12 noches.
  • Público: esperan una concurrencia cercana a las 140.000 o 150.000 personas.

- Cosquín, en palabras de su intendente Gabriel Musso, se mostró con mucho entusiasmo por la nueva edición de la “nave insignia” de la marca. Musso cuenta con un tríptico: cultura, turismo y desarrollo social, “generamos eventos culturales para venderlos turísticamente y dar trabajo a nuestra gente”. Las entradas desde el 26/1 al 3/2 van desde los $ 400 a los $ 2.100. Además, agregó que espera que el tipo de cambio favorezca al Valle de Punilla (ya cuentan con capacidad hotelera casi completa).

  • Inversión: entre el Festival y las acciones durante el año, su inversión llegaría a los $ 57 millones.
  • Público: esperan colmar la capacidad máxima de la plaza (9.000 personas más las actividades fuera de la Plaza).

- Cosquín Rock, por su parte, en su edición 2019 apuesta a “perderle el miedo al rock”. José Palazzo, su creador, sostiene que hay que “revisar el nivel artístico de 2018 para poder armar la programación”. En esta edición contarán con 7 escenarios, entre los que habrá novedades: uno de electrónica y uno de hip hop. Los sponsors serán los mismos de siempre, entre ellos Coca-Cola, Fernet Branca, Fiat y Quilmes.

  • Inversión: $ 85 millones.
  • Público: esperan cerca de 70.000 personas.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).