Andreani crece y crece: estrenó planta en Córdoba y desembarca en Uruguay (apuesta a vehículos eléctricos)

En febrero cumplieron 50 años de su llegada a Buenos Aires -con un camión y un pequeño depósito- pero llevan 74 transportando paquetes. Actualmente, cuentan con una red de 123 sucursales domiciliarias y 8 plantas de operaciones logísticas. La última planta (de 5.100 m2) fue inaugurada sobre el kilómetro 695 de la colectora de la Autopista Córdoba-Rosario. Todo sobre el presente y futuro de la empresa en esta nota.

“Nuestra empresa tiene hoy 74 años, los primeros 25 fueron una época de un transporte muy chiquito de Rosario a Casilda (NdelR: lugar donde nació Andreani). Y, exactamente el 15 de febrero cumplimos los 50 años desde que llegamos a Buenos Aires, con un camión y un pequeño depósito”, recuerda Oscar Andreani, presidente del Grupo, durante su visita a Córdoba.

¿El motivo de su paso por la ciudad?
La inauguración de una nueva planta de operaciones logísticas de 5.100 m2 que se asienta sobre un terreno de 14.400 m2.

La construcción se ubica en el Complejo Logístico Punto Sur (sobre el kilómetro 695 de la Colectora Autopista Rosario-Córdoba). Según el director de Andreani, Ricardo Cruz, es una vía de acceso privilegiada que evita que los camiones ingresen al ejido urbano. Esto tiene ventajas para la empresa, en cuanto a la transferencia de paquetes, pero también sobre el tránsito y la contaminación en la ciudad.

“Es una planta que está diseñada con muchas bocas de salida y con una organización en forma de espina de pescado. Es decir, la carga entra por una punta y sale rápidamente, a través de todas las bocas que tiene en cada uno de los laterales, hacia los vehículos de menor porte de carga que son los hacen la distribución urbana. Como toda planta de transferencia de carga la idea es que todo lo que entra en el día salga en el día. No es una planta de depósito”, explica Cruz en diálogo con este medio.

En este nuevo centro ya están poniendo en práctica una tecnología que están implementando en todas las sucursales del interior: la realidad aumentada. Mediante un lector digital (en forma de anillo), el operario lee el código de la caja e inmediatamente visualiza en los anteojos la ubicación para la distribución del paquete. Se trata de un desarrollo propio de la empresa con tecnología existente en el mercado. El dato: solo el área de Soluciones TI de Andreani cuenta con 80 empleados.
 


Veamos algunos números
La flota de Andreani tiene 1.300 vehículos (de los cuales 200 son camiones de larga distancia). Durante 2016, transportaron 318 millones de kilos de paquetes (procesaron 48.028.097 bultos y envíos).

Cuenta con 5.500 colaboradores (entre empleados y terceros). De ese número, 300 trabajan en Córdoba (100 en la nueva planta).

Si bien Cruz prefirió no hablar de la inversión en la nueva planta, adelantó los números para este año: “una inversión de $ 220 millones sobre una facturación estimada para 2018 de $ 850 millones”.

La llegada a Uruguay
Andreani ya opera en Brasil, donde cuenta con 6 plantas y solo se dedica a la distribución de medicamentos. Durante la inauguración anunció la llegada a Uruguay.

“El desembarco en Uruguay tiene que ver con una razón táctica. Nosotros hoy tenemos negocios aquí y en Brasil. Uruguay es una parte integrante donde generalmente las mercaderías llegan a una zona franca y generalmente se distribuyen a ambos países con lo cual nosotros ya tenemos un pie asentado. Otro de los temas es que es el punto de partida para constituirnos en una empresa del tipo regional” dijo el número uno del Grupo.

El futuro (no tan lejano): vehículos eléctricos
“Yo creo que Córdoba está destinado a ser un punto estratégico para toda la logística del país, por una razón muy simple: van a venir los vehículos eléctricos. No sabemos qué autonomía van a tener, lo que sí sabemos es que 700 km va a ser lo máximo que tienen por ahora. Eso es lo que estamos conversando, con lo cual debemos tener un centro operativo aquí en Córdoba que nos posibilite tener una expansión. Buenos Aires solo ya no puede por la cantidad de kilómetros” adelantó Andreani a la prensa.

El presidente de la compañía aseguró que enviaron una nota a Tesla porque quieren traer los primeros camiones eléctricos. Actualmente compraron dos primeras unidades de la Renault Kangoo eléctricas. (AA)

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.