Andes incorporará otros dos aviones y nuevas rutas (transporta 100.000 pasajeros mensuales)

A fines de 2016 la aerolínea salteña fue noticia porque comenzó a operar la ruta COR-AEP. En 2017 sumó 13 destinos nuevos a su oferta de vuelos (casi 1 por mes) y operó casi 400 charters. ¿Lo que viene? Conocelo en esta nota.

Veamos algunos números que dió Danilo Garcia Pregliasco, gerente de ventas de Andes, durante su paso por Córdoba:

  • La flota completa de Andes está compuesta por nueve aviones: cuatro Boeing 787-800 y cinco MD 83.
  • Cuenta con 450 empleados
  • Vuela a 17 destinos.
  • Opera casi 400 charters por año.
  • Transportan 100.000 pasajeros mensuales.

Garcia Pregliasco visitó la ciudad para acompañar la presentación del vuelo Córdoba- Maceió. Esto nos dijo en una breve entrevista.

-¿Van a incorporar nuevos aviones?
-Este año la idea es incorporar dos aviones más, dos Boeing 737-800.

-¿Cómo les fue en las rutas de verano a Mar del Plata y Punta del Este?
- A partir de 2018 operamos Mar del Plata y Punta del Este como vuelos estacionales por alta temporada, tanto de Argentina como de Uruguay. Nos fue muy bien. Fue una operación diaria que realmente caminó muy bien. A partir del 5 de marzo pasado empezamos con Comodoro Rivadavia, desde Buenos Aires 5 veces por semana de lunes a viernes. Y lo que estamos previendo para la temporada alta de julio es empezar a operar Calafate, Ushuaia y Neuquén, también desde Buenos Aires.

-¿Alguna nueva ruta para Córdoba?
Sí, los vuelos charter junto con Jazz y Git en la ruta Maceió-Córdoba, que realmente es un destino súper importante que creo que el cordobés va a disfrutar mucho porque son playas increíbles.

-¿No piensas hacer Córdoba-Salta? Te pregunto porque la provincia norteña presentó la temporada en Córdoba, es un destino muy elegido
Las operaciones que hacemos desde Córdoba son todas charters, volamos a Margarita, Cabo Frio, San Salvador de Bahía y Baradero, pero por estación. La que queda es Samaná que va a ser todo el año.

Yo calculo que con la revolución que está llevando adelante el gobierno en el área aerocomercial se van a abrir un montón de rutas y muchas de ellas están en la cabeza de nuestra empresa. Y ahí tenemos que tener gente y aviones para volar, pero eso se está dando de a poco y estamos creciendo. Nosotros estuvimos creciendo un destino por mes que -para lo que es la industria- es muchísimo, Andes lo logró y esperamos seguir con esa política de crecimiento.

-¿Cuál es el porcentaje de ocupación del vuelo Córdoba- Bueno Aires?
El vuelo tiene una ocupación de arriba del 90%. La ocupación de nuestros vuelos es realmente muy alta por contar con la modalidad de tarifas bajas Siempre el promedio de ocupación va entre el 82% y 97%.
???????
-¿Sintieron algún impacto con la incorporación de Flybondi a la oferta de vuelos?
No, acá cuantos más competidores haya en el mercado es mejor, porque lo que se hace es agrandar el mercado y la idea es que todos podamos volar. La idea es que todo argentino pueda usar el avión como medio de transporte. (AA)

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.