Amerian cruza la cordillera: se asocia en un condo hotel en Coquimbo, IV Región de Chile (US$ 31 millones de inversión)

El emprendimiento es encabezado por Waldo Véliz Picarte, presidente de Inversiones Coquimbo, y contará con un hotel Amerian "4 estrellas superior", un módulo de oficinas y cocheras en un total de 36.000 m2. Será la segunda plaza internacional de Amerian, que ya opera en Montevideo.

Lo definen como el primer condo hotel de Chile, porque en ese país no es habitual el modelo de propiedad de un inmueble con gerenciamiento hotelero de la inversión.

Para Amerian significará sumar otro eslabón a la cadena de 19 hoteles operativos (6 en proyecto) en 12 provincias del país y Montevideo, Uruguay.

La ubicación es estratégica para el proyecto por la importancia que está teniendo Coquimbo en el mercado y las inversiones que se están realizando en la ciudad portuaria. El Túnel de Agua Negra, va a darle un empuje clave en relación a las conexiones e integración con la región, más que todo a nivel corporativo. Mientras que su cercanía con La Serena, se convierte en un excelente complemento para el proyecto en la parte vacacional. De esta manera, se logran cubrir las necesidades de ambos públicos”, resume Roberto Amengual, presidente de la cadena de hoteles.

El hotel Amerian tendrá 112 habitaciones (con kitchenette, al estilo aparthotel) en 19 pisos y contará con sala de convenciones para 1.800 personas; se inserta en una obra que además incluye un módulo de 112 oficinas, un espacio donde funcionarán tribunales de la ciudad y 450 cocheras. El desarrollo prevé una inversión de US$ 31 millones a los que se sumarán luego otros US$ 24 millones para la construcción -frente al complejo- de una marina para embarcaciones.


Hasta ahora, el Enjoy Casino es la única oferta hotelera de volumen y categoría, por lo que este Amerian vendrá a complementar y potenciar las plazas para destinos turísticos y de negocios.

Formato abierto a inversores
La presentación del desarrollo se realizó ayer en el Amerian Buenos Aires Hotel, donde estuvieron presentes -además de Roberto Amengual-, José Ramos (director de Pperaciones de la cadena), Waldo Véliz Picarte (presidente de Inversiones Coquimbo y accionista del proyecto), Francisco Javier Soto Krüger (arquitecto y director del proyecto) y Claudio Telias Ortiz, alcalde subrogante de la Comuna de Coquimbo, en una muestra del acompañamiento político a esta inversión.

Las unidades del condo hotel (estarán a la venta 100 de las 112), se podrán comprar ingresando con 10% del valor a la firma del contrato, otros 10% durante el desarrollo de la obra y completando el 80% a la entrega, con la facilidad de obtener ese dinero en un crédito hipotecario en el sistema bancario de Chile.

Una habitación-unidad promedio de 55m2 tiene un valor de US$ 185.000, a razón de unos US$ 3.400 el m2.

Ubicada en la IV Región de Chile, Coquimbo es una pieza clara en el corredor bioceánico que utilizará el paso de Agua Negra para unir comercialmente a Argentina con el Pacífico. Coquimbo está integrada -además- a La Serena (forman una sola conurbanación) y añade atractivo turístico al destino, además del natural flujo de negocios.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).