Alladio lanza Drean Next, el primer lavarropa con WiFi (la “internet de las cosas” entra a tu casa)

No, no mires el título con esa sonrisa socarrona de… “¿para qué un lavarropa con WiFi?”  Era la misma actitud que tenía yo hasta que la gente de Alladio me explicó para qué es útil y por qué es el primer paso hacia una revolución mayor que va camino -incluso- al negocio de vender jabones líquidos que se carguen una vez al mes en el lavarropas. 
Vení, entrá al presente y al futuro del lavado en nota completa.

Drean Next, el primer lavarropa con WiFi
Drean Next, el primer lavarropa con WiFi
Drean Next, el primer lavarropa con WiFi
Drean Next, el primer lavarropa con WiFi
¿Ansioso? Bueno, empecemos con el precio: los lavarropas Drean Next (que empiezan a venderse en agosto) rondarán entre los $ 9.500 y los $ 12.000, según el modelo tenga WiFi o no.  Hoy, el tope de gama de la línea Drean Excelent está en $ 8.500, así que estamos hablando de un upgrade de precio no tan significativo.

Ahora la pregunta del millón: ¿para qué un lavarropas con WiFi?  
Primero: la línea Next tendrá un modelo con WiFi y otro sin WiFi, pero en ambos casos el “fierro” es el mismo: un motorazo que se banca 1.400 rpm y un panel táctil sin perillas ni botones. Además una puerta de carga mucho más grande, luz led interior y mucho menos ruido por un motor que “levita” sobre imanes, en vez de las escobillas de roce tradicional.  Ah… y todo esto con un 32% menos de consumo que el óptimo para la tipología para aparatos Clase A (es decir, consume un tercio menos que lo ideal).

¿Y el WiFi? Ahí te va: la conectividad con WiFi te permite aparear tu lavarropas con tu smartphone o tableta y programarlo mucho más fácilmente. Además, te avisa cuando terminó el proceso y hace un mantenimiento preventivo, indicándote si alguna pieza del motor (que censa permanentemente), tiene algún desperfecto.  

“Todo esto nos va a permitir luego -explica Agustín Roberi- recopilar información sobre patrones de uso que volcaremos en más desarrollas, aprendiendo mucho más sobre cómo usa la gente nuestros lavarropas: en qué hora, con qué carga, en qué programas”, cuenta.
 
La línea Next (que irá remplazando a la muy rendidora línea Excelent) demandó 26 meses de desarrollo y tiene proveedores locales tanto en los módulos WiFi como en la aplicación final del usuario (estará disponibles para Android y IOS cuando salgan los productos al mercado).
Con 58% del market share del mercado de lavarropas entre sus marcas Drean, Aurora y lo que fabrican para terceros, Alladio es pionera ahora en el desarrollo de “internet de las cosas”.  De hecho, hay pocas referencias de lavarropas conectados, explican.

En Argentina, se estima, un 82% de los hogares tienen lavarropa, con un promedio de antigüedad de unos 11 años.  Por año se venden unas 1,3 millones de unidades y en 2015 el mercado viene repuntando un 15% sobre 2014, alcanzando casi los niveles de los excelentes 2012 y 2013.
Al ser un producto de precio alto, desde Alladio estiman que las ventas de la línea Next no serán significativas en volumen al principio, pero se animan a pronosticar que en cinco años serán menos los productos que salgan de fábrica sin el módulo WiFi que con él.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.