Ahora sí: se va Cirque Du Soleil y llega el showroom de Ecodistrito las Artes (empieza la preventa)

(Por AA) Los miles de cordobeses que van a pasar por el predio del exBatallón 141 para ver Amaluna, también se encontrarán en el foyer con un stand con tecnología de realidad virtual de lo que será Ecodistrito las Artes. En diálogo con InfoNegocios, el nuevo jefe de Proyectos Julian Evans nos cuenta el porqué de las demoras y los detalles del lanzamiento.

Por estos días, el predio (de 23 hectáreas) de Ecodistrito las Artes es noticia por ser el escenario del nuevo espectáculo de Cirque Du Soleil.

El año pasado, a fines de junio se hizo la presentación oficial del proyecto -que demandará US$1.000 millones de inversión- y se anunció el comienzo de obra, pero… la cosa viene demorada.

En diálogo con este medio, Julian Evans, jefe de Proyectos de Corporación América explica las causas del retraso:

“Se fue demorando por distintos motivos. Algunas reestructuraciones nuestras, algunos temas con las obras externas que tenemos que hacer que complican un poco la inversión. Pero esperamos estar encaminándolo para estar avanzados a fin de año”.

Y la pregunta es… ¿cuándo comienzan?
Si fuiste a ver Amaluna y te acercaste al stand de Ecodistrito las Artes, los promotores anticipan que las obras del emprendimiento se iniciarán en cuatro meses. Dato que confirmó Evans a InfoNegocios y agregó que se comenzará “por la parcela 18 que son 20.000 m2 residenciales y luego por la parcela 16 que incluye oficinas y residencias”.

Así las cosas, un vez que el circo baje el telón comenzarán las acciones para terminar de montar el showroom e iniciará la comercialización de un edificio residencial con unidades de 1, 2 y 3 dormitorios -que pertenece a la parcela 18- y cuenta con 75 departamentos aproximadamente.

Corporación América comercializará algunas unidades y otras se venderán por terceros que aún no definieron.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.