Agrometal espera el “veranito” post PASO para evitar ajustes en personal

A una semana de presentar su balance, la fábrica de sembradoras de Monte Maíz cruza los dedos para que -concluidas las elecciones primarias- “el año empiece a moverse”. En lo que va de 2015 han “cocinado” 50% menos unidades que hace un año y, - aunque esto no se verá completamente reflejado en el informe que presentará a la Bolsa –, el número habla a las claras de la realidad de esta empresa, en particular, y del sector en general. Si en agosto no hay repunte no descartan reducciones en el empleo.

Agrometal -con la soga al cuello- espera el “veranito” post PASO para evitar ajustes en personal.
Agrometal -con la soga al cuello- espera el “veranito” post PASO para evitar ajustes en personal.

Lejos quedaron aquellos años del boom productivo de agromáquinas en el sudeste cordobés. Aquél cluster de la maquinaria agrícola está hoy sufriendo las vicisitudes del campo. Varias son las fábricas que han sufrido una fuerte retracción en los últimos meses, a tono con el freno industrial que ya lleva dos años de recesión.

Una de ellas es Agrometal, que de acuerdo a datos proporcionado por fuentes de la empresa ha sufrido una fuerte retracción en las ventas. “Vendimos la mitad que el año pasado, la situación es muy dura y estamos esperando que pasen las PASO para ver qué sucede”, comenta un alto ejecutivo de la empresa.

Las fábricas de sembradoras tienen su “temporada alta” en los meses de agosto, setiembre y octubre. “Este ha sido un año político. El productor no se juega a invertir y en lo que va de 2015 apenas vendimos 80 unidades cuando tenemos una fábrica con capacidad para producir 600”, comentó.
La fuente no duda en pintar un panorama complicado: “si en agosto esto no se reactiva, empezarán las suspensiones. Ahora estamos yendo a la fábrica a mirarnos la cara”, graficó.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.